Información General

Reseña Histórica de los Bomberos Forestales U.L.A.
Misión
Visión
Objetivos Generales
Objetivos Específicos
Objetivo Subyacente

 

Reseña Histórica de los Bomberos Forestales U.L.A.

Entre los años de 1968 y 1969, dada la enorme problemática existente en el Estado Mérida respecto al daño ocasionado por los Incendios Forestales al Parque Nacional “Simón Bolívar” de la Sierra Nevada de Mérida (hoy Parque Nacional Sierra Nevada) y por el daño observado en sus ecosistemas de tan frágiles, surge la motivación de un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales, para crear el comité Pro-Defensa del Parque Nacional Sierra Nevada, enfocando sus principales objetivos en la prevención y extinción de los Incendios de Vegetación.

Por esta razón la Universidad de Los Andes mostrando siempre un especial interés en la protección del ambiente, incentivada por la preocupación de estos jóvenes estudiantes y con el asesoramiento de los Bomberos Voluntarios de la Universidad Central de Venezuela, deciden crear una Organización que cumpliese con los objetivos planteados por ese comité; es así como el 22 de abril de 1970 (fecha conmemorativa del Día Mundial de la Tierra ) en el salón de sesiones del Consejo Universitarios se crea el Cuerpo de Bomberos Voluntario de la Universidad de Los Andes, por el entonces Rector Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, y con la presencia del Consejo Universitario de esa casa de estudios, la cual tendría como sede la Facultad de Ciencias Forestales (hoy día de Ciencias Forestales y Ambientales) y teniendo como Asesores al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Universidad Central de Venezuela, el Consejo Regional de Prevención y Extinción de Incendios de Vegetación y el Comité Pro-Defensa del Parque Nacional Sierra Nevada, siendo testigos del acto: representantes del Ministerio de Agricultura y Cría, la Corporación de los Andes, Sociedad Civil, entre otros.

Un año más tarde, con en fin de cumplir a cabalidad los objetivos planteados, este cuerpo fue planteado como “Bomberos Forestales de la Universidad de Los Andes” adscritos a la Facultad de Ciencias Forestales, años más tarde, en 1986 se adscribe a la Dirección de Defensa Civil del Estado Mérida, previo a la creación, en 1977 del Ministerio de Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables ( hoy Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales), para formar parte del Centro Estadal de Operaciones Contra Incendios Forestales de la Región 12-Mérida (hoy Dirección Regional Mérida), así como el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) desde su creación, cumpliendo labores de capacitación y extensión en toda la Geografía Nacional basado en sus objetivos generales.

Actualmente la Organización cuenta con un grupo de Voluntarios que trabaja arduamente por la protección de los recursos naturales y apoyo a las comunidades, con el objetivo de seguir trabajando en el transcurso de los años venideros y para que no deje de prevalecer la escuela de los Bomberos Forestales de la Universidad de Los Andes, que tanto se ha esmerado por dar lo mejor de sí misma en la formación integral y adiestramiento de su personal desde su nacimiento. Así los Bomberos Forestales ULA enfrentaran el futuro marcando la pauta del trabajo voluntario, con el compromiso original siempre fieles y sin desviar el rumbo.

Misión

Hacer un análisis de las ventajas y desventajas de las políticas y acciones empleadas en el país para la prevención y control de Incendios Forestales en el ámbito Nacional.

Establecer en forma efectiva una relación permanente que de manera mancomunada unifique los esfuerzos de los distintos entes que hacen vida en nuestro país para la atención de la problemática de los incendios.

Visión

Integrar y unificar criterios de todos los actores que interactúan de forma cotidiana en la problemática de los Incendios Forestales, además, de establecer relaciones permanentes con sectores internacionales, ya sean oficiales y/o voluntarios, que se unan a la labor emprendida en la prevención y control de los Incendios Forestales en el mundo.

Objetivos

Objetivo General

- Evaluar la problemática de los Incendios Forestales en el ámbito Nacional.

Objetivos Específicos

- Fomentar el diálogo Interinstitucional de los entes ligados directa e indirectamente a los Incendios Forestales.

- Compartir experiencias y conocimientos de las diferentes zonas del país y fuera de él, en lo referente a las problemáticas y Operaciones de Prevención y Control de Incendios Forestales.

- Buscar la integración de las Instituciones, ONG y voluntariado que cumplen alguna labor en la prevención y control de los Incendios Forestales en Venezuela.

Objetivo Subyacente

Elevar el nivel informativo de los participantes, buscando la actualización en lo referente a nuevas políticas, planes, tecnologías y otros temas en materia de Incendios Forestales nacional e internacionalmente.


 

Bomberos Forestales ULA: Av. Principal Chorros de Milla. Conjunto Forestal.
Local Anexo al edificio Principal. Mérida 5101 – Estado Mérida - Venezuela
Teléfono: +58 274 2403997 | E-mail: bomberosforestalesula@yahoo.com