Principal Cultura y Extensión
TALLER DE ETSUFOR (Fortalecimiento de las Capacidades Técnico Académicas y Proyección Laboral)


Como una iniciativa de un conjunto de personas que hacemos vida en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, apoyados por su misma estructura organizativa (Decano, Direcciones de Escuela, Coordinación de Cultura y Extensión de la Facultad), el día 26 de mayo se iniciaron una serie de cursos, dirigidos a los estudiantes cursantes de los últimos semestres.

El primer Taller denominado Fortalecimiento de las Capacidades Técnico Académicas y Proyección Laboral para los estudiantes del último semestre de la Escuela Técnica Superior Forestal, fue realizado en la sede de ETSUFOR y contó con la participación de los estudiantes y profesores adscritos a esa Escuela.
En horas de la mañana las facilitadoras invitadas Profesora Sonia González Licenciada en Bioanálisis con Maestría en Biomedicina, Autora de la Metodología: Proceso de Razonamiento Lógico asociado al Método Científico, Autora de la Psicoreingeniería, Terapeuta en Manejo de Conflictos Organizacionales y personales; y Cruz Rodríguez, Licenciada en Contaduría Pública con Maestría en Gerencia de Empresas Internacionales (USA), Especialización: Gerencia para el Mejoramiento Continuo de la Calidad y Aspirante al grado de Doctor en la Línea de Investigación: Responsabilidad Social. Ambas, egresadas de nuestra Universidad y con amplia trayectoria profesional, disertaron sobre el Proceso de Razonamiento Lógico asociado al Método Científico. En horas de la tarde la Licenciada Marling C. Rojas del Instituto de Desarrollo Forestal “ INDEFOR” y la Ingeniero Nelly C. Araujo A., ambas profesionales adscritas a la Facultad de Ciencias Forestales, fundamentaron su temática en una serie de herramientas técnico administrativas, de gran utilidad para el futuro profesional.
Lo que se persigue, es el fortalecimiento de lo que el estudiante aprende en las diversas asignaturas de la red curricular impartida en las tres escuelas de nuestra Facultad (Ingeniería Forestal, Técnico Superior Forestal y Geografía), ya que queremos la formación de un estudiante integral, la persona que aprenda a buscar y enfrentar el camino laboral, desarrollando habilidades y destrezas y a la vez mejorando su nivel de autoestima.

VER FOTOS