Información General
OFICINA DE REGISTROS ESTUDIANTILES (O.R.E.)
DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES

MISIÓN

La Oficina de Registros Estudiantiles (O.R.E.), tiene como misión la custodia y control de los expedientes estudiantiles, el control y actualización en datos básicos y la coordinación de procesos estudiantiles en la Facultad, sustentada en la garantía de equidad y legalidad de los mismos, para que la Institución pueda brindar oportuna y eficientemente la información sobre su matrícula.

VISIÓN

Hacer de la Oficina de Registros Estudiantiles (O.R.E.) una Dependencia que, enmarcada en la razón de ser de la Universidad, contribuya a mejorar los procesos de registro estudiantil desde la inscripción hasta el expediente de grado, en el marco de la mejor atención y con miras a buscar la excelencia en el manejo interno de la información confiada a su custodia.

OBJETIVOS

La O.R.E. es una unidad de vital importancia para la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, está adscrita al Decanato y al igual que otras facultades tiene una estructura organizativa propia y adecuada de acuerdo a los niveles de exigencias de la Facultad. Es una oficina de carácter netamente técnico, de apoyo, que se encarga fundamentalmente de:

• Custodiar y controlar los expedientes de los estudiantes de la FCFA.
• Planificar, programar y ejecutar las actividades derivadas de los procesos estudiantiles, de acuerdo a los Reglamentos, Normas y Disposiciones establecidas a tal fin, que sean competencia de O.R.E.: Inscripciones, Reclamos, Retiros Definitivos, Cambios de Opción o Carrera, Cambio de Núcleo, Ingreso por Traslado y Equivalencias, Aplicación de las medidas de Bajo Rendimiento Estudiantil, Apelación a las medidas de Bajo Rendimiento Estudiantil, Reincorporaciones, Régimen Especial, Estudios de Carreras Paralelas, Realización de Cursos Intensivos, Apertura, Actualización y cierre de expediente, Elaboración de Expedientes de Grados y Elaboración de diferentes tipos de Constancias (Notas, Selección de Materia y Horario para el semestre lectivo, Ubicación en el Plan de Estudio, Culminación de Estudios, Buena Conducta, Certificación de Rango Académico).
• Velar por el cumplimiento de las normas establecidas en cuanto a: ingreso, permanencia y egreso del estudiante en dicha facultad.
• Garantizar la eficiencia y legalidad de todos los procesos ordinarios competencia de O.R.E.

FUNCIONES

• Ejercer función contralora de todos los procesos de Registros Estudiantiles mediante el archivo de Datos Básicos.
• Mantener y actualizar el archivo computarizado de Datos Básicos, conformado por los registros de los estudiantes activos e inactivos de la FCFA.
• Coordinar con OCRE la planificación, programación y ejecución de las actividades derivadas de los procesos ordinarios de la O.R.E.
• Coordinar con la DSIA la planificación y ejecución de los procesos ordinarios de O.R.E. que involucre el Sistema Automatizado ULA-SIRE.
• Planificar, supervisar y coordinar con los Directores de las Escuelas los procesos de inscripción de las diferentes carreras, aplicando las políticas propias de ingreso de la Facultad y la reglamentación establecida por la O.R.E.
• Organizar y controlar en coordinación con los Directores de las Escuelas, las actividades académicas de los estudiantes, de acuerdo con el Plan de Estudios y Programas de cada asignatura.
• Elaborar en coordinación con los Directores de las Escuelas, los cronogramas de actividades anuales y semestrales de los estudiantes de las diferentes carreras y someterlo a la aprobación del Consejo de Escuela y del Consejo de Facultad.
• Planificar, organizar y ejecutar actividades tanto informativas como educativas, dirigidas a estudiantes, profesores y empleados, sobre los procesos ordinarios competencia de O.R.E.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

1. DIRECCIÓN DE O.R.E.: Un Director de la O.R.E o Jefe de Información y Control Estudiantil. Econ. Tania Katiuska Vera de Bonaccorso. Es responsable de la administración de los recursos materiales y humanos, así como la ejecución de los procesos operativos y servicio de la Facultad. Dirige las actividades técnicas y administrativas de una unidad sectorial de información y control estudiantil, planificando, coordinando y controlando los sistemas de procedimientos referentes al área, con la finalidad de prestar un servicio eficiente al usuario.

2. UNIDAD DE REGISTRO ESTUDIANTIL: Nivel operativo, tiene bajo su responsabilidad el diseño, ejecución y control de los procesos directamente a cargo de la O.R.E.

a) Asistente de Información y Control Estudiantil. T.S.U. Erika Prato. Es responsable de supervisar, controlar y administrar los procesos de admisión, registro y control estudiantil, a través del Sistema Integrado de Registros Estudiantiles ULA-SIRE, a fin de garantizar la eficiencia y la integridad en las operaciones, que incluye desde el ingreso hasta el egreso del estudiante de la Institución, la prestación del servicio y el resguardo de la información y documentación manejados. Igualmente, gestiona servicios de atención y soporte técnico en la preparación y ejecución de los procesos de inscripción, pago de matricula y programación de actividades, con la unidad de soporte de la DSIA.

b) Personal de apoyo. Liseth Quintero. Es responsable de atender eficiente y eficazmente tanto al personal docente, administrativo, estudiantes y público en general, realizando las tareas y/o actividades asignadas en las Secciones de Admisión, Graduación y Registro y Control Estudiantil. Igualmente, asiste en las actividades secretariales desarrolladas en la oficina, recibiendo, chequeando, clasificando, distribuyendo, archivando, registrando y transcribiendo documentos, a fin de apoyar las actividades técnicas y administrativas de la unidad.

SISTEMA INTEGRADO DE REGISTROS ESTUDIANTILES: ULA-SIRE

El sistema ULA-SIRE es un conjunto integrado de subsistemas informáticos que brindan apoyo a las Oficinas de Registros Estudiantiles de la Universidad de Los Andes. Su implantación apunta a la automatización de los procesos, mejor integración de la información y a la toma de decisiones en forma más ágil y oportuna. En la O.R.E de la FCFA fue implantado en el año 2005 y dispone de los siguientes módulos:

1. Sistema de Apoyo a la Coordinación del Proceso de Inscripción (ACPI):
• Planificación de periodos lectivos:, creación de periodos lectivos, asignaturas abiertas en el periodo, disponibilidad de aulas, secciones y horarios de clase, estadísticas de inscripción.
• Control de Carreras y Planes de Estudio.
• Control de acceso a usuarios.
• Sistema de Reportes: estadísticas y reportes globales.
• Sistema de Control de Tablas Básicas.

2. Sistema de Registro y Control de Calificaciones: Subsistema que permite a la O.R.E. el control del registro de notas e impresión de la planilla PRC.
3. Sistema de Pago de Matricula Estudiantil.
4. Sistema de Consulta para Profesores: Permite a los profesores activos, el acceso en tiempo real a sus listados de alumnos inscritos y sus horarios de clases desde el momento mismo de la inscripción.
5. Sistema de Registro de Notas para Profesores. Permite a los profesores al finalizar cada periodo académico, el registro directo en la base de datos de las calificaciones obtenidas por sus estudiantes y la impresión inmediata de los formatos físicos.
6. Sistema de Consulta para Estudiantes: Permite a los estudiantes el acceso en tiempo real a sus datos básicos, plan de estudio, notas obtenidas, asignaturas inscritas y horario de clases.
7. Sistema de Inscripción para Estudiantes: Permite a los estudiantes realizar en línea inscripciones de asignaturas y solicitud de reclamos. El sistema valida el cumplimiento del régimen de prelaciones y las cantidades máximas permitidas de cupos por sección, colisiones en el horario, unidades de crédito y asignaturas a inscribir.

Entre sus muchas bondades el sistema ULA-SIRE cuenta con mecanismos para:
Permitir auditar los sistemas.
Garantizar el cumplimiento de los reglamentos y normas establecidas.
Emitir estadísticas reales sobre la matricula estudiantil.
Emitir estadísticas reales sobre los periodos lectivos finalizados.
Atender y soportar los requerimientos técnicos de la O.R.E.


Web-Master(2009) Ing. MSc. Carlos L. Camacho Q. CIV. 156758. E-mail: ccamacho@ula.ve