• El perfil a que se aspira está orientado hacia la formación de profesionales capaces de considerar los parámetros involucrados en el riesgo socio natural e instrumentar acciones, con énfasis en prevención y mitigación, dentro de las políticas, planes, programas, proyectos y decisiones que se adelanten en las instituciones de desarrollo en su área de competencia.
El egresado de la Maestría en Gestión de Riesgos Socio Naturales tiene competencia para:
• Formular planes generales, operativos y estratégicos para las distintas tareas de la Gestión de riesgos socios naturales

• Diagnosticar e interpretar los estudios de amenazas y vulnerabilidad física y social en diferentes contextos geográficos.
• Planificar, asesorar y actualizar planes de desarrollo sectorial y adecuarlos en función de minimizar niveles de riesgos.
• Promover planes y programas destinados a la prevención de riesgos y desastres en sus espacios de acción.
• Coordinar planes y programas referidos a la prevención de riesgos socio naturales.
• Diseñar y manejar programas de formación para fortalecer a las comunidades en gestión de riesgos.
• Ejecutar planes de mitigación de riesgos, para dar respuesta sectorial ante eventos de desastres.
• Valorar las condiciones de riesgo socio-naturales en diferentes contextos.
• Desarrollar procesos de investigación para crear conocimientos socialmente pertinentes, orientados a la solución de los problemas que se generan en las diferentes etapas de una situación de riesgos.