• Promover la formación académica de profesionales como gestores de riesgos, con el conocimiento científico y técnico pertinente, para su participación en el proceso público y privado de toma de decisiones sobre la prevención y mitigación de riesgos.
• Promover la participación interdisciplinaria y multisectorial en los estudios de riesgos, como base fundamental para la elaboración de los programas de prevención y mitigación y, para entender la relación directa que tienen estos estudios con el ordenamiento territorial y el desarrollo sostenible de las regiones.
• Suministrar a los estudiantes participantes, las herramientas necesarias para generar metodologías que permitan transferir, adecuadamente, los conocimientos adquiridos.
• Incentivar al Estado, a través de la preparación académica del personal profesional que labora en las instituciones, para considerar los riesgos, en los procesos de planificación del desarrollo a nivel nacional, regional y local.
• Desarrollar capacidades y habilidades en los estudiantes para incluir, de manera transversal, la información de riesgos y las estrategias para prevenirlos o reducirlos, en las políticas, planes, programas y proyectos que se formulan.
• Promover la investigación aplicada en el tema de la gestión de riesgos, integrándola a la realidad de las comunidades e instituciones, con pertinencia social, para buscar soluciones viables, oportunas y adecuadas