MISIÓN

  • El objetivo fundamental del Laboratorio, es el de servir a la investigación, la docencia, y la extensión.
  • El Laboratorio presta sus servicios a: estudiantes de pregrado, postgrado, técnicos medios y superiores de la propia universidad como de otras universidades del país, así como a las escuelas primarias y secundarias de la localidad como de la región. Igualmente el Laboratorio a través de los servicios prestados a los agricultores de la región andina cuenta con un banco de datos de aproximadamente unos 75 mil análisis.
  • El Laboratorio se nutre fundamentalmente de diferentes proyectos de investigación: CDCHT, CNRS FONACIT, FONACIT, etc, lo cual le permite mantener un inventario de reactivos y equipos de cierto nivel para cumplir con el procesamiento de las muestras.

PERSONAL

El Laboratorio es dirigido por un profesor del Instituto de Geografía: Guido Ochoa G. Jefe del Laboratorio y cuenta con un personal altamente calificado, profesionales universitarios con maestrías o en vías de su obtención. Aparte de ello, en el Laboratorio laboran profesores del Instituto de Geografía, de la Escuela de Geografía, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, así como del Centro de Postgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales.

SERVICIOS

Se realizan los siguientes análisis:

  • Distribución por tamaño de las partículas por el método de la pipeta y de bouyoucos (Soil Survey Investigation Staff, 1996). Retención de humedad MPa; reacción del suelo por el método potenciométrico, en H20 y KC1 IN relación 1:I; carbono orgánico Walkley Black Soil Survey Investigation Staff, 1996); nitrógeno total: micro Kjeldhal (Soil Survey Investigation Staff, 1996); fósforo disponible:
  • Extracción con FNH4 y HCI, Bray Kurtz (I) (Soil Survey Investigation Staff, 1996); Capacidad de intercambio catiónico: acetato de amonio 1N, pH 7, (Soil Survey Investigation Staff, 1996). Determinación del hierro libre, amorfo, determinación de elementos totales. Método del fluoruro de hidrógeno. Aluminio cambiable. Fraccionamiento del humus. Análisis mineralógico. Difracción de rayos X en la fracción arcilla, difractómetro, Diano, XRD 8000. Se pueden realizar otros análisis a solicitud del usuario.