Áreas de Conocimiento:
Geografía (Sistemas Urbano – Regionales, Sistemas
Agrarios; Sistemas de Información Geográfica, Población);
Planificación del Desarrollo expresada en el Territorio; Usos de la Tierra,
Evaluación Ambiental; Políticas Públicas y Gestión
Territorial Ambiental. Por tanto, es de carácter integral y multidisciplinario.
Inicio del programa:
Preinscripción:
Del 01 de marzo al 31 de mayo de 2017.
Primera evaluación:
05 de junio de 2017.
Entrevista:
08 y 09 de junio de 2017.
Resultado:
12 de junio de 2017.
Inscripción:
Del 19 al 30 de junio de 2017.
Talleres:
Del 10 al 15 de julio de 2017
Posibles talleres en función al resultado de las evaluaciones.
Inicio de los cursos del Nivel I:
14 de septiembre 2017.
Costo:
De acuerdo al Reglamento Administrativo del Consejo de Estudios de Postgrado
(CEP).
1. Venezolanos:
Preinscripción: 3 Unidades Crédito, según el valor de la
unidad tributaria. Inscripción: 2 Unidades Créditos según
el valor de la unidad tributaria.
Unidad – Crédito: Varia anualmente según el valor de la
unidad tributaria.
2. Extranjeros:
Preinscripción: 3 Unidades Crédito, según el valor de la
unidad tributaria. (Al cambio Vigente)
Inscripción: 2 Unidades Crédito según el valor de la unidad
tributaria. (Al cambio vigente)
Cupo máximo: 20
Número de créditos: 40
postgrado.ordenacion@facebook.com | |
@porteram1978 |
Sede:
Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales. Facultad
de Ciencias Forestales y Ambientales. Universidad de Los Andes. Vía Chorro
de Milla. Mérida. Venezuela.
Teléfono:
(0274) 2401600/ 1601/ 1602/ 1627
Fax:
(0274) 2401603/1627