Año |
Mestría |
Titulo de la tesis |
Autor |
Tutor |
2001 |
Ordenación del Territorio |
La actividad del carbón en la configuración del territorio zuliano. Propuesta para un plan de ordenación del territorio. |
Yoly Rojas |
Andrés Rojas S. |
2001 |
Manejo de Bosques |
Evaluación de la variación del diámetro del fuste en plantaciones de teca
(Tectona grandis L .) Con análisis de mediciones repetidas y curvas de perfil en la unidad experimental reserva forestal de caparo. |
Elba Marina Mora |
Argenis Mora |
2001 |
Ordenación del Territorio |
Las cadenas de Markov en el análisis y asignación de usos de la tierra, caso: zona baja del Estado Trujillo |
Francisco Briceño V. |
Elías Méndez V. |
2001 |
Tecnología de Productos Forestales |
Relación entre anatomía y propiedades físico - mecánicas de la especie Tectona grandis . proveniente de los llanos occidentales de Venezuela. |
Styles Will Valero |
Elio C. Reyes C. |
2001 |
Manejo de Bosques |
Modelo para la selección y priorización de áreas a reforestar en los alrededores de la ciudad de Mérida, Venezuela; utilizando sistemas de información geográfica |
Julián A. Gutiérrez |
Ennio Pozzobón |
2001 |
Manejo de Bosques |
Caracterización autoecológica de siete especies arbóreas usadas por la etnia Piaroa en la Amazonia venezolana. |
Domingo A. Sánchez |
Ernesto Arends Rodríguez |
2001 |
Tecnología de Productos Forestales |
Efecto de las sales CCA sobre las propiedades físicas y mecánicas y durabilidad inducida en tableros de partículas de pino caribe |
Pablo A. Moreno P. |
Jorge A. Durán |
2001 |
Ordenación del Territorio |
Evaluación ambiental de la laguna la restinga, estado nueva esparta |
Karen E. Graterol D. |
Silvino Reyes M. |
2000 |
Tecnología de Productos Forestales |
Análisis espectroscópico, termogravimétrico y calorimétrico diferencial de barrido del sistema di-isocianato de difenil metano-madera de pinus caribaea mor var hondurensis preservada con cca. |
María Elena Toro |
América Rincón G. |
2000 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Evaluación física de tierras con fines de adaptibilidad de especies agroforestales en áreas pilotos localizadas en tres pisos altitudinales de la cuenca del río Motatán, estado Trujillo, Venezuela. |
José Gregorio Mendoza Mendoza. |
Edgar José Jaimes Cárdenas |
2000 |
Tecnología de Productos Forestales |
Sistema estructural de marco portante para edificaciones con madera araguaney |
Eric Barrios |
Edward Thomson |
2000 |
Tecnología de Productos Forestales |
Método de diseño con factores de resistencia y carga "lrfd" para el cálculo de estructuras con maderas venezolanas. |
Ermin H. Escala |
Edward Thomson |
2000 |
Tecnología de Productos Forestales |
Modelo teórico de evaluación del desempeño empresarial aplicado a la industria del mueble |
José Mauro Caruso C. |
Franz M. Rosso |
2000 |
Manejo de Bosques |
Identificación de la especie de Cylindrocladium que afecta el pino caribe ( Pinus caribaea var. Hondurensis) en uverito, Edo. Monagas, Venezuela, y su sensibilidad a fungicidas. |
Chrystian Carrero |
Luis Cedeño |
2000 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Un modelo suelo - paisaje para la evaluación automatizada de tierras con fines conservacionistas en cuencas altas. Caso: microcuenca del río Zarzales, Edo. Mérida. |
Joel F. Mejía B. |
Mauricio Vera M. |
2000 |
Tecnología de Productos Forestales |
Medición del ángulo de orientación de las microfibrillas en la capa s2 de la pared celular, con el uso del microscopio electrónico y del óptico, en la especie Pinus caribeaea mor. Var. Hondurensis barr. |
José Luis Melandri |
Narcisana Espinoza De P. |
2000 |
Tecnología de Productos Forestales |
Formulación de surfactantes y especies alcalinas en el destintado por flotación. |
Antonio V. Aguilera Dugarte |
Orlando Rojas |
2000 |
Tecnología de Productos Forestales |
Durabilidad inducida de la madera de pino caribe ( Pinus caribaea var. Hondurensis) con extractos de algunas latifoliadas de durabilidad natural elevada |
Jesús Velásquez |
Osvaldo Encinas Blanco |
2000 |
Tecnología de Productos Forestales |
Protección de la madera de pino caribe y melina ante las termitas mediante compuestos de boro. |
Arlenys Márquez |
Osvaldo Encinas Blanco |
2000 |
Tecnología de Productos Forestales |
Evaluación en cajas con suelos no estériles de la durabilidad natural e inducida de las maderas de pino caribe ( Pinus caribaea mor. Var. Hondurensis) y melina ( Gmelina arborea Roxb.) |
Feraida Castro Medina |
Sari Mohali |
2000 |
Manejo de Bosques |
Caracterización de las raíces leñosas de la especie Pinus caribaea var hondurensis y los suelos, en plantaciones afectadas por mortalidad, del oriente de Venezuela. |
Leonardo R. Lugo S. |
Wilfredo Franco |
1999 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Aplicación de las metodologías Usle e IRE a través de un SIG para estimar la erosión Hídrica en la Cuenca del Río Anaime, departamento del Tolima, Colombia |
Elsa Rocío López Sánchez |
Alex Barrios Rincón |
1999 |
Manejo de Bosques |
Productividad en cercas vivas de Teca ( Tectona grandis L.F) como actividad agroforestal de Fincas localizadas en la Región desafectada de la Reserva Forestal de Ticoporo, Edo. Barinas |
Osmar Barrios Toro |
Eduardo Escalante |
1999 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Utilización de técnicas de procesamiento digital de imágenes y sistemas de información geográfica en la determinación de cambios en la cobertura vegetal y uso de la tierra, cuenca del río Mucujún, estado Mérida Venezuela |
Julián A. Gutiérrez L. |
Ennio Pozzobón |
1999 |
Manejo de Bosques |
Estudio comparativo de dos métodos de explotación forestal en la estación experimental de la reserva forestal Caparo |
María Eugenia Benítez Torres |
Ernesto Arends Rodríguez |
1999 |
Tecnología de Productos Forestales |
Deslignificación biológica de pulpas soda-aq de pinus caribaea, mediante cepas de Daedalea elegans y otros xilófagos del país. |
María Teresa Rondón |
Gladys Mogollón |
1999 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Escorrentía y erosión bajo diferentes grados de cobertura y sistemas de siembra en suelos de ladera |
Andrés Forti |
Rafael Rojas |
1999 |
Manejo de Bosques |
Distribución espacial de la mortalidad en plantaciones de Pinus caribaea var. Hondurensis en coloradito, Estado Anzoátegui, Venezuela |
Carmen J. Suárez Araque |
Wilfredo Franco |
1998 |
Manejo de Bosques |
Ecuaciones de volumen para el mureillo Erisma uncinatum en la unidad C-4 de la Reserva Forestal Imataca, Estado Bolívar. |
Paulino Ruiz Mendoza |
Ana Yajaira Moret De Peña |
1998 |
Manejo de Bosques |
Autoecología de especies forestales y estratificación de comunidades de la Unidad II , Reserva Forestal Imataca, Edo. Bolívar, Venezuela |
Roberto A. Villasana A. |
Arlene Suárez de Giménez |
1998 |
Manejo de Bosques |
Bioecología del Gusano Esqueletizador Eulepte gratalis , (Lepidóptera-Pyralidae) del Apamate ( Tabebuia rosea (Bertol) DC.) |
Fraternidad Hernández R. |
Armando Briceño Vergara |
1998 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Desarrollo y aplicación de un sistema computarizado para el monitoreo y evaluación de logros de la cuenca del río Mucujún (Simech ). |
Gustavo Ramírez |
Edgar A. Hernández B. |
1998 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Zonificación ambiental de la subcuenca alta del río Lagunilla, instrumento básico para la ordenación territorial y la gestión ambiental |
Mónica Stella Morales Suárez |
Elías Méndez V. |
1998 |
Manejo de Bosques |
Impacto de diferentes intensidades de aprovechamiento forestal sobre la capacidad de recuperación de la masa remanente, en la estación experimental de caparo. |
José Rafael Lozada |
Ernesto Arends Rodríguez |
1998 |
Manejo de Bosques |
Cultivos in vitro una alternativa de propagación vegetativa en Swietenia macrophylla King (caoba). |
Melangel Tacoronte B. |
María Vielma. |
1998 |
Manejo de Bosques |
Censo e intensidad óptima de muestreo con fines de planificación silvicultural en bosques de la reserva forestal Caparo, Venezuela. |
José A. Bonilla S. |
Miguel Plonczak |
1998 |
Manejo de Bosques |
Prototipo del Sistema de Información de apoyo al manejo silvicultural del bosque tropical |
Francisco Zerpa |
Miguel Plonczak |
1998 |
Tecnología de Productos Forestales |
Efectos del ataque de hongos de pudrición marrón y blanca sobre la durabilidad natural e inducida de tres maderas venezolanas. |
Néstor Mora R. |
Osvaldo Encinas Blanco |
1998 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Aplicación de una metodología para la determinación de áreas susceptibles a la ocurrencia de movimientos de masa |
Rosa J. Ramírez G. |
Roberto Ucar |
1997 |
Tecnología de Productos Forestales |
Preparación y caracterización de Carbón Activado a partir de ramas de Pino Caribe y Teca |
Bolívar Gamboa G. |
Adriana Padilla |
1997 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Validación del modelo hidrológico swrrb: producción de agua, sedimentos y precipitación, en la cuenca del río Guasare, Estado Zulia |
Seida R. Finol R. |
Alex Barrios Rincón |
1997 |
Manejo de Bosques |
Evaluación comparativa del comportamiento del cedro (Cedrella odorata) en asocio con café (Coffea arabica) y plantaciones puras en Yacambú, estado Lara. |
Bessie Lozano P. |
Armando Briceño Vergara |
1997 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Zonificación ambiental, territorial base para un proceso de planificación del medio ambiente aplicación al estudio de caso en la microcuenca Iscala, municipio de Chinacota, departamento norte de Santander. |
Edgar Olaya Ospina |
Elías Méndez V. |
1997 |
Manejo de Bosques |
Efectos del samán ( Samanea saman (jacq.) Merril) sobre la oferta y calidad forrajera del pasto estrella (cynodon nlemfuensisvanderist) en la finca Palma Sola Papelón, Estado Portuguesa. |
Néstor Solórzano |
Ernesto Arends Rodríguez |
1997 |
Ordenación del Territorio |
Caracterización Espacial del suelo a partir de imágenes TM-LANDSAT Cuenca del Río Mucujún, Estado Mérida |
Cléicer A. Calderón G. |
Ernesto Flores R. |
1997 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Validación de métodos de muestreo no convencionales de sedimentos en suspensión caso cuenca alta rió Boconó. |
Giovanny J. Pérez M. |
Fernando Velásquez |
1997 |
Tecnología de Productos Forestales |
Procesamiento secundario de la madera de pino caribe en el oriente del país |
Philippe Ch. Ninin J. |
Franz M. Rosso |
1997 |
Manejo de Bosques |
Regímenes de espesura y sus efectos en la rentabilidad de teca (Tectona grandis L.f) en caparo, Venezuela |
Orlando O. Osorio D. |
Mauricio Jerez R. |
1997 |
Manejo de Bosques |
Factibilidad de las plantaciones de apamate (Tabebuia rosea bertold.c.) bajo el método caparo como opción silvicultural para los llanos occidentales de Venezuela. |
Arnaldo Guevara Marfisi |
Mauricio Jerez R. |
1997 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Erosión del suelo en agroecosistemas de café, en un sector de la microcuenca quebrada de ramos, subcuenca río Castán, estado Trujillo, Venezuela. |
Rosalva Arellano Godoy |
Roberto López |
1997 |
Manejo de Bosques |
Estudio del banco de semillas en tres sitios con vegetación contrastante de un bosque montano bajo de los andes de Mérida, Venezuela |
Sergio Malkind |
Rubén Hernández G. |
1997 |
Manejo de Bosques |
Crecimiento y desarrollo de plántulas de apamate (Tabebuia rosea Bertol.) Sometidas a condiciones de anegamiento. |
Renzo E. Silva. |
Rubén Hernández G. |
1997 |
Manejo de Bosques |
Dinámica de nutrientes en agroecosistemas de cacao
(Theobroma cacao ) con frutales en el sur del lago de Maracaibo, Venezuela. |
Ramón E. Jaimez |
Wilfredo Franco |