Año |
Mestría |
Titulo de la tesis |
Autor |
Tutor |
2007 |
Ordenación Territorio y Ambiente |
Propuesta teórico-metodológica para la definición y gestión de Áreas de Programación para el desarrollo agrícola sostenible |
Enrique Alfonso Parra Chacín |
Elías Méndez |
2007 |
Tecnología de Productos Forestales |
Efecto de Reaserrado con la conicidad y curvatura sobre el rendimiento de materia prima, calidad de piezas aserradas y la trabajabilidad del pino caribe
(Pinus caribaea, var hondurensis ) de la Orinoquia Venezolana
|
Pablo Ninín |
Jorge Durán |
2007 |
Manejo de Bosques |
Valoración-económica-ambiental del bosque experimental “El caimital” municipio Obispos, Estado Barinas |
Mary Fernández |
Francisco Rivas |
2007 |
Manejo de Cuencas |
Dinámica ecohidrológica de una selva nublada andina venezolana |
Enrique Pacheco |
Michele Ataroff |
2007 |
Manejo de Cuencas |
Indicadores de uso y valor económico del agua en la Microcuenca Quebrada Timiache, Subcuenca, Río Carache, Cuenca Río Motatán, del Estado Trujillo. |
Carmen Peña |
José Pérez Roa |
2007 |
Tecnología de Productos Forestales |
Evaluación de las Secuencias OAZD(PO) y AZOD(PO) para blanqueamiento de pulpa Kraft de Eucalyptus. |
Adner E. Nava Zambrano. |
Gladys Mogollón |
2007 |
Tecnología de Productos Forestales |
Efectos de las Xilanas en la Refinabilidad y Propiedades Físico-Mecánicas de la Pulpa Kraft de Eucalyptus spp. |
Albarrán Molina, Eyra María |
Gladys Mogollón |
2007 |
Manejo de Bosques |
Evaluación de dos sistemas silvopastoriles a través de indicadores de calidad de suelo (físicos y químicos) en la Operadora Agrícola Universitaria Judibana, estado Mérida. |
Dávila, Mario |
Omaira Márquez |
2007 |
Manejo de Bosques |
Programación de Sistema SIG en Software Libre |
Jesús Andrades |
Ennio Pozzobon |
2007 |
Manejo de Bosques |
Impacto de la Extracción selectiva de maderas sobre el almacenamiento de carbono en un Bosque de la Guayana Venezolana. |
Emilio Vilanova |
Hirma Ramírez |
2006 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
El catastro multiutilitario: herramienta clave para el análisis territorial y el ordenamiento rural. Caso del Municipio Rangel, Edo. Mérida, Venezuela. |
Ana Isabel Méndez Contreras |
Ernesto Flores |
2006 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
El Municipio Zea: atributos territoriales y asignación de uso de la tierra con fines de Ordenación del Territorio |
Nelson Flores Castillo |
Elías Méndez Vergara |
2006 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
Uso de la Tierra y Calidad de vida de la población en Comunidades rurales de la Cuenca del Río, Mocotíes, Edo. Mérida |
Junyluz Adriana Méndez Sánchez |
María Teresa Delgado |
2006 |
Tecnología de Productos Forestales |
Determinación de la proporción de madera juvenil, en la especie Pinus caribaea var. Hondurensis en plantaciones de 10, 15 y 20 años (Chaguaramas, norte y Guayamure) bajo jurisdicción de la empresa Terranova |
Edgar A. Trejo Ávila |
William León |
2006 |
Manejo de Bosques |
Estudio Socioeconómico del Mamure ( Heteropsis spruceana Schott ) de interés para su manejo |
Genis Adelso Oliveros |
Stanford Zent |
2006 |
Manejo de Bosques |
Propuesta de estándar nacional de Certificación Forestal para los Bosques Naturales Productores al Sur del Orinoco |
Francisco Antonio Pacheco |
Osvaldo Encinas |
2006 |
Manejo de Bosques |
Anatomía foliar y xilemática de cuatro especies de Sterculiaceae en la Reserva Forestal Caparo |
Luís Enrique Gámez |
|
2006 |
Tecnología de Productos Forestales |
Evaluación Estructural y Factibilidad Económica del Sistema Constructivo con Madera Uverito, Mediante Análisis Tridimensional |
María Olga Mussa |
Eduardo Thomsom |
2006 |
Manejo de Cuencas |
Caracterización Diagnóstico y Proyecto de Control de la Quebrada el Toro. Estado Trujillo |
Juan Landaeta |
Fernando Velásquez |
2006 |
Tecnología de Productos Forestales |
Efecto de la acetilación en la durabilidad de la madera de Pino Caribe ( Pinus caribaea var. hondurensis ) |
Yoli Molina |
Osvaldo Encinas |
2006 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
La vocación de uso de la tierra: Una Herramienta para la Ordenación del Territorio Rural. Caso del Municipio Ospino. Estado Portuguesa |
Yohsuam Guerra Torres |
Alberto Pérez Maldonado |
2006 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
Algunos lineamientos teóricos y metodológicos para un Plan Nacional de Ordenación Territorial: una aproximación a través de la ciencia de los paisajes y la sustentabilidad ambiental” |
Jorge Naveda |
Silvino Reyes |
2006 |
Manejo de Cuencas |
Análisis de cambio multitemporal de uso de la tierra en la cuenca alta del río Santo Domingo, Estado Mérida -Venezuela |
Elimar Lozano |
Juan López |
2006 |
Manejo de Cuencas |
Dinámica eco-hidrológica de una selva nublada andina venezolana |
Enrique Pacheco |
Michele Ataroff |
2005 |
Tecnología de Productos Forestales |
Aspectos de Secado al Horno y Anatómicos para la especie Gmelina arborea (Melina). utilizando horarios combinados convencional - alta temperatura. |
Yoston Contreras Miranda |
Jorge Durán |
2005 |
Manejo de Bosques |
Modelo Preliminar para la Planificación de Aprovechamiento en Plantaciones Forestales |
Ramón José Chiari |
Mauricio Jerez |
2005 |
Manejo de Cuencas |
Variables Regionales y la Condición Ecológica de los Ríos en la Cuenca Alta del Río Chama |
Ingrid Correa |
Samuel Segnini |
2005 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
El catastro multiutilitario: Herramienta clave, para el análisis territorial y el ordenamiento rural. Caso Cuenca Alta del Río Motatán, Municipio Miranda. Estado Mérida |
Ana Isabel Méndez |
Ernesto Flores |
2005 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
Contribución al estudio de tierras en cuencas altas. Caso: Cuenca alta del Río Motatán, Municipio Miranda. Estado Mérida |
Merly Guillén |
Fernando Delgado |
2004 |
Manejo de Cuencas |
Productividad del Suelo y Riesgo de erosión como base para la planificación de las tierras en cuencas altas. Caso: Microcuenca el Royal, Municipio Rangel, estado Mérida |
Larisa Valero |
Fernando delgado |
2004 |
Manejo de Bosques |
Simulación de la Dinámica de Bosques explotados de la reserva Forestal Caparo Estado Barinas-Venezuela |
Elsa Arias |
Hirma Ramírez |
2004 |
Manejo de Cuencas |
Simulación de la calidad de Agua Mediante El Modelo de cuencas SWAT Con Internas ArcView. Aplicación en la Cuenca del río Mucujún estado Mérida |
Sharina Florida |
Alex Barrios Rincón |
2004 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
Agenda local 21 del Municipio Santos Marquina del Estado Mérida: “El poder local y la comunidad en su camino hacia la sostenibilidad”. |
María Andreina Salas |
José Pérez Roas |
2004 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
Análisis de la estructura y dinámica territorial del Municipio Rivas Dávila. Bases para una propuesta de Ordenación del Territorio y Gestión Ambiental. |
Balbina Mora |
Elías Méndez Vergara |
2004 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
El Municipio Zea: Atributos territoriales y asignación de Usos de la tierra con fines de Ordenación del territorio |
Nelson Flores |
Elías Méndez |
2004 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Validación del Modelo Hidrológico Swat, con Interfaz Arcview, en la Cuenca Alta del Río Chama, Estado Mérida |
Lisbeth Urribarri |
Alex Barrios Rincón |
2004 |
Manejo de Bosques |
Anatomía xilemática de lianas de la familia Bignoniaceae en La Reserva Forestal de Caparo |
Osmary Araque |
Clemente Hernández |
2004 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Zonificación del riesgo por inundación en la cuenca alta del Río Motatán, Estado Mérida |
Daphne Avendaño |
Edgar A. Hernández B. |
2004 |
Ordenación del Territorio |
El territorio del municipio Santos Marquina del Estado Mérida, Líneas maestras para su ordenación territorial y gestión ambiental |
José Virgilio González Maírena |
Elías Méndez V. |
2004 |
Ordenación del Territorio |
El Municipio Zea: atributos territoriales y asignación de uso de la tierra con fines de ordenación del territorio |
Nelson Flores |
Elías Méndez V. |
2004 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Bases metodológicas para la estimación de costos en obras de control de torrentes en la cuenca del río Chama |
Alfredo Flores |
Francisco Rivas |
2004 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Valoración económica del servicio ambiental, protección del recurso hídrico del Municipio Campo Elías del Estado Mérida |
Zoila del C. Peña |
Francisco Rivas |
2004 |
Ordenación del Territorio |
El territorio del Municipio Santos Marquina del Estado Mérida, líneas maestras para su ordenación territorial y gestión ambiental |
Ángel Montilla |
José J. Rojas López |
2004 |
Manejo de Bosques |
Mapa de vegetación escala 1:5000 y visualización tridimensional de la estación experimental San Eusebio por medio de sistema de información geográfica y animaciones virtuales |
Carlos Rangel |
Juan López |
2004 |
Ordenación del Territorio |
Participación Social en los procesos de ordenación del territorio, caso Municipio Santos Marquina, Estado Mérida, Venezuela |
Fanky Luz Sulbarán Guillén |
Manuel Briceño |
2004 |
Ordenación del Territorio |
Uso de la tierra y calidad de vida de la población en comunidades rurales de la cuenca del río Mocotíes, Estado Mérida |
Junny Luz Méndez Sánchez |
Maria T. De Bravo |
2004 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Recuperación de áreas degradadas mediante la selección de especies vegetales nativas. caso deslizamiento La Astillera Mérida-Venezuela |
Eduardo Gíl |
Raúl Vidal |
2003 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Evaluación de factores de escala en los métodos de digitalización e interpolación para la elaboración de un modelo digital de elevaciones (MDE) en cuencas montañosas |
Carlos Pacheco |
Alex Barrios Rincón |
2003 |
Tecnología de Productos Forestales |
Uso Potencial de algunos extractos de corteza de Pinus caribaea var hondurensis y Pterocarpus officinalis, en el control de bacterias y hongos en la Industrial de Pulpa y Papel |
Ilvania Gutiérrez |
Gladys Mogollón |
2003 |
Tecnología de Productos Forestales |
Proyecto de una eco-industria para la capacitación y producción de componentes constructivos de madera para viviendas prefabricadas |
Karina Rivas |
Wilver Contreras |
2003 |
Tecnología de Productos Forestales |
Diseño de un sistema constructivo para viviendas de nivel medio a partir del uso del pino caribe y la integración de maderas de bosque natural |
Ricardo Echeto |
Wilver Contreras |
2002 |
Ordenación del Territorio |
Efectos de la dinámica petrolera en la configuración del territorio del Estado Monagas |
Herly Quiñones G. |
Andrés Rojas S. |
2002 |
Ordenación del Territorio |
La cadena Markov en el proceso de cambios y tendencias en el uso de la tierra. Caso Cuenca alta del Río Motatán. Edo Mérida |
María M. Parra A. |
Cléicer A. Calderón G. |
2002 |
Tecnología de Productos Forestales |
Elaboración de tableros de partículas con costaneras de la especie Erisma uncinatum (mureillo) de la Guayana venezolana |
Grace I. Esquerra Izaguirre |
Darío A. Garay J. |
2002 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Evaluación de áreas susceptibles a la ocurrencia de movimientos de masa en la cuenca del río Mocotíes, Edo. Mérida |
Marbella Dugarte |
Elvecio Pernía |
2002 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Evaluación de las deforestaciones en la reserva Forestal de Ticoporo, Edo. Barinas en base al análisis multitemporal de imágenes de percepción remota |
Ramón Arturo Osorio Marquina |
Ennio Pozzobón |
2002 |
Manejo de Bosques |
Caracterización de los componentes forestales en los sistemas de conucos tradicionales de la etnia Piaroa en tres comunidades del municipio Autana, estado Amazonas, Venezuela |
Alberto Gregorio Villarreal |
Ernesto Arends Rodríguez |
2002 |
Manejo de Bosques |
Etiología y epidemiología de los principales hongos patógenos foliares de Eucalyptus urophylla Blake en Venezuela |
Francisca Ely Bali |
Otón Holmquist |
2002 |
Manejo de Bosques |
Modelado de distribuciones diamétricas en plantaciones de teca en el área experimental Caparo (Barinas, Venezuela) |
Ana Mercedes Quevedo R. |
Yajaira Moret |
2002 |
Manejo de Cuencas Hidrográficas |
Determinación de las fuentes actuales y potenciales de erosión de la cuenca media y alta del río Mucujepe, Edo. Mérida, Venezuela |
Yamilet Linares |
Yajaira Ovalles |