PERFIL
PROFESIONAL
Profesional
universitario de formación técnica,
integrante de equipos multidisciplinarios entrenados
para planificar, gerenciar, administrar, proteger
y conservar el ambiente y los recursos naturales,
con la capacidad para integrar en forma ética,
científica y creativa, teórica y práctica
para el logro de una gestión ambientalmente
viable de sector forestal para beneficio de sociedad
en general.
Campo ocupacional
Para
el desempeño de su actividad profesional, el
TSU forestal dispone como empleadores, organismos
públicos y privados en la instancia nacional
y a nivel internacional, generadores y ejecutores
de las políticas relativas al ambiente y a
los recursos naturales, así como del libre
ejercicio de la profesión. Algunos de estos
organismos son, entre otros:
• Ministerio del ambiente y de los Recursos
Naturales (MARN).
• Ministerio de Infraestructura (MINFRA).
• Ministerio de Energía y Petróleo
(MEyP).
• Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).
• Instituto Nacional de Tierras (INTI).
• Corporación Regional de Desarrollo,
por ejemplo la corporación Venezolana de Guayana
(CVG-PROFORCA).
• Petróleos de Venezuela PDVSA).
• Fuerzas Armadas de Cooperación (FAC).
• Instituto Agrario Nacional (IAN).
• Guardia Nacional de Venezuela (G.N.)
• Gobernación del Estado y Alcaldías.
• Institutos del estado en cualquier nivel y
modalidad.
• Empresa privada, ejemplo: Smurfit Cartón
de Venezuela, Empresa Polar, etc.
• Organización de naciones Unidas (PNUD).
• Unión internacional para la conservación
de la naturaleza (UICN).
• Fundación Mundial de la Vida Silvestre
(WWF).
• Otros.
Documento
Etsufor |
|