MISIÓN

A la Sala de Hidroclimatología le compete la investigación, docencia y extensión en el área de conocimiento relativa a Meteorología, Climatología e Hidrología del pensum de Geografía y sus aplicaciones geográficas. Son usuarios ordinarios de la misma los estudiantes y profesores de la licenciatura que laboren en esa área o que requieran de ella.

VISIÓN


La Sala de Hidroclimatología está enfocada a potenciar y coordinar la investigación meteorológica, climatológica e hidrológica en el marco de los estudios geográficos que realicen profesores y estudiantes en el ámbito del Instituto y Escuela de Geografía, con una proyección que trascienda la Facultad y la constituya en una referencia nacional.


FUNCIONES

1. Mantener la Sala en un espacio adecuado para su funcionamiento y de forma permanente, contando con un personal y equipamiento idóneo para ello.
2. Desarrollar líneas de investigación geográfica relacionadas con la Meteorología, la Climatología y la Hidrología, en la que se circunscriban proyectos y trabajos.
3. Coordinar los estudios en el ámbito del Instituto y Escuela de Geografía que traten principalmente aspectos vinculados con el clima y el agua, así como generar un inventario de dichos estudios.
4. Asesorar en el área hidroclimática a profesores o estudiantes de pre o post grado del Instituto y Escuela de Geografía en materia de recolección, procesamiento y/o análisis de la información pertinente.
5. Disponer en lo posible de una base de datos hidrometeorológica regional y nacional para ser utilizada con fines docentes, de investigación y extensión.
6. Conformar un grupo de investigación permanente con los profesores del área.
7. Prestar asistencia o hacer extensión a usuarios externos de la misma universidad, de otras instituciones, de organizaciones comunitarias y particulares sin fines de lucro.
8. Preservar la biblioteca de publicaciones periódicas y demás documentos de la Sala.
9. Retomar las mediciones meteorológicas en la estación del Instituto de Geografía.


LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTUALES O POTENCIALES

1. Análisis climáticos de unidades territoriales naturales o político administrativas.
2. Evaluación hidrográfica y morfométrica de cuencas fluviales o lacustres.
3. Balance hídrico de sistemas hidrológicos tales como suelos, cuencas y embalses.
4. Estudios de la disponibilidad de agua con fines de abastecimiento urbano y agrícola.
5. Análisis de amenazas hidrometeorológicas tales como tormentas y crecidas.
6. Estudios relativos al cambio climático o la variabilidad climática.
7. Aplicación de modelos de simulación climáticos o hidrológicos

 

 

 
 
 

Pág. 4