La
actual Unidad Mapoteca-Fototeca tiene sus orígenes
en una dependencia temática de la biblioteca
del Instituto en donde los pocos estudiantes de la época
acudían a consultar aquellos útiles materiales
cartográficos.
Era
el comienzo del año 1959 y el local donde funcionaba
el Instituto de Geografía y la biblioteca, estaba
situado en la Avenida 4, Bolívar, diagonal a
la Catedral en la Ciudad de Mérida; labor emprendedora
que fue iniciada por el Profesor Antonio Luis Cárdenas.
Las
primeras promociones de Geógrafos continuaron
su aprendizaje en esta vieja casona, y ya bien entrada
la década de los años 60, el Instituto
de Geografía fue mudado para su actual edificación
situada en la vía Chorros de Milla. En este apropiado
local la biblioteca continúo sirviendo de base
para la colección de los materiales cartográficos.
Sin
embargo la colección de mapas, aerofotos y otras
obras se fue incrementando gradualmente mediante adquisiciones
en Cartografía Nacional, donaciones voluntarias,
tesis de grado y trabajos de ascenso. En consecuencia,
fue necesario ocupar un salón aparte dentro del
mismo Instituto para albergar los mencionados materiales.
Finalizada
la época de los años 60, no solo se había
incrementado grandemente toda la colección sino
que se habían adquirido útiles aparatos
mediante los cuales se amplio la visión geográfica
y se puso en manos de las nuevas generaciones de estudiantes,
una visión mas amplia y una metodología
de investigación nivelada a las necesidades de
ese tiempo.
Posteriormente,
la Unidad Mapoteca-Fototeca ya creada como tal, contó
con un personal debidamente entrenado y capacitado cuya
misión fue inventariar todos los materiales,
ordenarlos, clasificarlos y catalogarlos. Durante esta
etapa ya se contaba con el uso del computador como una
herramienta que simplificaría el funcionamiento
interno de la Unidad y el servicio al usuario.
Este
sistema computarizado para el almacenamiento de datos
fue implementado utilizando el programa REFLEX el cual
permitió y aun sigue permitiendo la utilización
automatizada de un sistema de fichaje cartográfico
para la búsqueda de obras con entrada por titulo,
subtitulo, autor, tipo de material, e incluso por escala.
Al mismo tiempo fue creado un sistema de catalogación
interna que permite la localización de las obras.
En
la actualidad se tiene en cuenta la automatización
de una base de datos creada bajo un sistema automatizado
más evolucionado que el REFLEX, con acceso a
las diferentes bibliotecas de esta Universidad y de
otros institutos conectados a Internet por medio de
la página Web del Instituto de Geografía.
http://www.forest.ula.ve/geografiayconservacion/