PLAN DE ESTUDIO

El régimen lectivo es semestral, con un total de tres semestres de escolaridad de dieciséis semanas cada uno, más un período de un semestre para la elaboración de la Tesis de Grado, al concluir la escolaridad. El total de unidades crédito es de cuarenta, distribuidos en once asignaturas, dos talleres y el Trabajo de Grado.

ASIGNATURAS

Nivel I (11 CRÉDITOS)

Bases conceptuales y metodológicas de la ordenación del territorio y ambiente.
Estructura y dinámica de la población.
Inventario y análisis integrado de recursos naturales
Formación socioespacial de Venezuela
Taller sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Nivel II (11 CRÉDITOS)

Uso de la Tierra
Sistemas urbanos regionales
Sistemas agrarios y sistemas agroalimentarios
Formulación y evaluación de proyectos
Taller sobre políticas públicas, instrumentos y gestión territorial - ambiental.

Nivel III (08 CRÉDITOS)

Estudios de casos en ordenación del territorio y ambiente
Seminario de la metodología de la investigación
Evaluación de impacto ambiental

Nivel IV (10 CRÉDITOS)

Trabajo de Grado

ORIENTACIONES

Las orientaciones de las asignaturas siguen las líneas de trabajo desarrolladas por grupos de investigación y profesores con amplia trayectoria de las diversas Facultades e Institutos de la Universidad relacionada con las ciencias ambientales y forestales.

REQUISITOS PARA LA PRE-INSCRIPCIÓN

1. Para la selección de los postulantes se considerarán en primer lugar los siguientes aspectos:
Se dará prioridad a aquellos profesionales que posean, por el currículo de sus carreras, la mayor afinidad con el programa.
Se tomará en consideración: a) el promedio de notas ponderado de pregrado, el cual deberá ser mayor o igual a doce (12) puntos en una escala de 0 a 20; b) el área de conocimiento donde ha ejercido la actividad profesional; c) la producción científica; d) el organismo empleador y; e) el nivel alcanzado durante su ejercicio profesional. (Nuevo Llamado 20 de mayo al 21 de junio de 2013)
El postulante realizará una entrevista con el Coordinador del Postgrado.
Los recaudos a entregar son:
Copia del Título Universitario
Copia de las Calificaciones de Pregrado
Currículo Vitae con sus debidos comprobantes.
Copia de la Partida de Nacimiento.
Copia de de cédula de identidad para los venezolanos u otro documento de identidad para extranjeros.
Dos referencias académicas y/o profesionales
2. En segundo lugar, una evaluación exploratoria será realizada en fecha: Lunes 24 de junio de 2013. Dependiendo de los resultados obtenidos en dicha prueba el candidato podrá:
3. Si los resultados de la evaluación son menores de 10 puntos, el candidato será excluido del programa
4. Si el candidato obtiene una nota que oscile entre 10 y 15 puntos será aceptado en el programa proponiéndole la preparación de una segunda evaluación, contando para ello con la guía y el apoyo personalizado de profesores del postgrado (el lapso para la preparación de esta evaluación es del 02 al 05 de julio de 2013), al final del cual será nuevamente evaluado (en fecha: lunes 08 de julio de 2013.), exigiéndosele una nota mínima para el ingreso de 12.
5. Si el candidato obtiene más de 15 puntos en la prueba, estaría aceptado y eximido de la segunda evaluación.


NOTA: INFORMACIÓN PARA CANDIDATOS EXTRANJEROS:

Les informamos que ya fueron establecidas las fechas y requisitos para ingreso al programa para los candidatos residentes en el país; para aquellos residentes en el extranjero, los trámites de preinscripción y evaluaciones se harán vía Internet así como la orientación para preparar la segunda evaluación y las fechas serán las programadas para ambos grupos. Sin embargo, la inscripción para los residentes extranjeros se realizará en el 09 al 13 de septiembre de 2013, quedando el inicio de los cursos del Nivel I, tal como está previsto en la programación

 

 

 
 
 
 
 
 
 
Pág. 2