
Reseña Histórica
El Instituto de Investigación para el Desarrollo Forestal (INDEFOR), adscrito a la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, inicialmente se denominaba Instituto de Silvicultura, el cual fue creado en el año 1962. Su función primordial era la de promover la investigación forestal principalmente en el campo de la Silvicultura y materias afines.

En Venezuela, el Instituto de Silvicultura es el único centro universitario de Investigación en su campo. Con el apoyo de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, cuenta con el potencial para realizar la aspiración de convertirse en organismo líder de las investigaciones forestales a nivel nacional. Esta idea recibió pleno respaldo en las I Jornadas de Planificación de la Investigación. No obstante, se reconoce el carácter regional de la Universidad de Los Andes, lo cual obliga al Instituto a establecer prioridades regionales en su programa.
Misión
La misión del Instituto es la de liderizar la investigación en materia de recursos forestales a nivel nacional y generar conocimientos para el desarrollo de tecnologías apropiadas para la conservación, ordenación y manejo ambientalmente concebidos de los mismos, a través de la investigación básica y aplicada en áreas prioritarias y la difusión de sus resultados, a fin de responder a las necesidades del país en el contexto del desarrollo sustentable.
Objetivos Institucionales

- Desarrollar sistemas, métodos y procedimientos para la conservación y manejo de la biodiversidad y el desarrollo sustentable de los bosques naturales.
- Desarrollar sistemas, métodos y procedimientos para la creación y manejo sostenible de bosques productores, y la recuperación de tierras por métodos biológicos.
- Participar en la creación y fomento de área de vegetación para la conservación y mejoramiento del ambiente y para la recreación.
- Contribuir al perfeccionamiento de la enseñanza forestal y ambiental a través de la búsqueda y difusión del conocimiento científico.
- Asesorar a las entidades públicas y privadas en la formulación de políticas de investigación y en la elaboración y puesta en práctica de los planes y programas de investigación relacionados con la conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos forestales.
- Procurar la interacción creadora y crítica del personal del Instituto con la comunidad, a objeto de que el resultado de la investigación genere un bienestar social, y, como consecuencia de un contacto permanente con la realidad socioeconómica y cultural del país, ajustar continuamente la investigación hacia esos fines.
Organigrama