GoodWaves

  • Inicio
  • Programa
    • Programa general
    • Gira técnica
  • Inscripciones
    • Modalidad de participación
    • Matrícula
    • Formulario
  • Organización
    • Sede
    • Comité
  • Galería









Gira Técnica


El área donde se desarrollará la gira técnica del 3 er Encuentro Colombo Venezolano de la Geografía, está enmarcada casi en su totalidad en la cuenca alta del río Chama, principal sistema hidrológico del estado Mérida. El recorrido consta aproximadamente de 40 km a lo largo de la carretera Trasandina, inaugurada en 1925. Si la planificación se materializa según lo previsto, se estarán realizando un total de siete (7) paradas, partiendo de la ciudad de Mérida (1640 msnm) e iniciando la secuencia desde el complejo morrénico de Los Zerpa, sitio más alejado del punto de partida. La secuencia prevista de paradas en forma descendente es la siguiente: complejo morrénico de Los Zerpa, Laguna de Mucubají, Loca Luz Caraballo – Apartaderos, Plaza Bolívar de San Rafael de Mucuchíes, Mucuchíes (vía Gavidia), Mucurubá y Abanico El Palón (San Rafael de Tabay).

Esta gira técnica tiene como objetivo la observación e identificación de morfoestructuras que evidencian la existencia de fallas geológicas (Zona de Fallas de Boconó, rasgo estructural más importante del occidente del país), además de visualizar procesos y formas de acumulación características de diferentes ambientes sedimentarios. Asimismo, se podrá observar y analizar la distribución, concentración, segregación y configuración espacial de la población y sus actividades económicas asociadas desde una perspectiva temporal y espacial, lo que se traduce en una amplia e interesante variedad de paisajes. Según Ferrer et al (1991) es un área rural, donde los asentamientos están definidos por los valles alineados del río Chama, y la población se dedica a labores agrícolas.

En consecuencia, desde una perspectiva física de la Geografía, surgen la descripción, análisis y prospección de los aspectos físico naturales que conforman el espacio geográfico, complementándose con la perspectiva humana de la Geografía, con lo cual se puede evidenciar mediante el análisis integral de los componentes del territorio, cómo la realidad geográfica de las regiones condiciona el comportamiento de los procesos socioterritoriales y viceversa. Por último, mediante la investigación, teledetección y Sistemas de Información Geográfico, se logra plasmar y difundir el conocimiento Geográfico.

Temperatura promedio: Mérida (19 º C) – Mucubají (5 º C).
Desnivel: 1.920 m.   Mérida (1.640 msnm) – Mucubají (3.560 msnm)

Se recomienda llevar:

  • Abrigo e impermeable
  • Ropa y zapatos de montaña o deportivos
  • Gorra o sombrero
  • Protector solar.

El cupo para asistir a la gira técnica está limitado a 60 personas. La inversión de los participantes se definirá próximamente.

A las personas interesadas en participar en la Gira Técnica, organizada por el III Ecoven, se les agradece comunicarse con el Profesor Kuay Rodríguez a través de la dirección electrónica: kuayrodriguez@gmail.com

Profesores:

Kuay Rodríguez
Gustavo Páez.

Ruta a seguir en la Gira Técnica:

NOTICIAS

  • No se requerirá VISA, solo sellado de pasaporte en el puesto de control fronterizo.
  • Disponible Información sobre Gira Técnica!!
  • Conferencia Inaugural a Cargo del Dr. Pedro Cunill Grau.. leer más!!
  • Contaremos con la presencia del Prof. Günter Mertins.. leer más!!
  • Conferencia de clausura del evento será presentada por el estimado Profesor Leonel Vivas... leer más!!
  • Las ponencias tendrán ISBN y serán presentadas en un Libro digital

Alojamiento

  • Hotel Venetur
  • Hotel Mucubají
  • Hotel Río Milla
  • Hotel La Terraza
                                           Ver más

Patrocinantes

  • Universidad de Los Andes
  • FCFA
  • Escuela de Geografía
  • Instituto de Geografía
                                               Ver más

Contacto

Av. Principal Chorros de Milla.Campus Universitario Forestal. Edificio Principal. Mérida - Venezuela

tercerecoven@ula.ve
+582747907621
+58274 2401612