La tendencia tradicional de la 'Geografía' de Colombia y Venezuela ha sido recorrer caminos separados. Esta realidad, no obstante, está mostrando claros indicios de cambio. En años recientes, gracias a la iniciativa de colegas venezolanos y colombianos, se ha estado trabajando para enderezar el rumbo, en el entendido que es mucho más lo que nos identifica y une que lo que nos separa.
La experiencia ya cuenta con la realización de dos Encuentro Colombo Venezolano de la Geografía (ECOVEN Mérida 2008, ECOVEN Cali 2010), la cual ha estado signada por la búsqueda de la comprensión de nuestras respectivas realidades y en particular por la que compartimos a lo largo de más de 2.000 Km. de frontera, más allá de la historia y los rasgos culturales que nos han unido desde siempre.
Los temas que se han discutido giran alrededor de los problemas y desafíos a los que nos enfrentamos, tanto Colombia como Venezuela y sus posibles soluciones. El III ECOVEN (Mérida 2012) mantiene esa línea.
La consolidación de estos encuentros es fundamental, dado que pensamos que Una visión integradora de la Ciencia Geográfica de ambos países debe ir más allá de lo meramente declarativo.