Principal CEFAP
Maestría en Manejo de Bosques
Maestría en Manejo de Cuencas
Maestría en Ordenación del Territorio y Ambiente
Maestría en Tecnología de Productos Forestales
   
   
 
 

Programas de Maestría

Maestría en Tecnología de Productos Forestales

Presentación
Objetivos y Perfil del egresado
Plan de estudios
Asignaturas
Requisitos de admisión
Requisitos de egreso
Costo
Financiamiento
Contactos

Presentación

La Maestría en Tecnología de Productos Forestales de la Universidad de Los Andes es el máximo grado ofrecido en Venezuela en esta especialidad. Es otorgado por la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales a través del Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Postgrado y del Consejo de Estudios de Postgrado.

La Maestría en Tecnología de Productos Forestales viene a contribuir con el desarrollo y crecimiento de los servicios y asesoría en los procesos de transformación de la industria de la madera. El desarrollo forestal requiere tecnólogos que desarrollen y fomenten un uso más racional y diversificado de las especies forestales que se encuentran tanto en bosques naturales como en plantaciones.

Objetivosy Perfil del egresado

El presente programa tiene por objetivo la formación de recursos humanos orientados al dominio de aspectos tecnológicos apoyado en bases científicas, en las áreas relacionadas con productos forestales. Este programa se caracteriza por un enfoque formativo, propiciando en el alumno el desarrollo de su capacidad creativa y metodológica para organizar y emprender proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, así como para difundir conocimientos y formar recursos humanos en los diferentes niveles de su quehacer profesional:

  • Impartiendo los conocimientos teórico-prácticos necesarios para el desarrollo de aptitudes que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos forestales.
  • Ejecutar proyectos de investigación para la detección y solución de problemas en las áreas de los productos forestales.
  • Optimización de técnicas de aserrado y labrado e incorporación de nuevas especies al mercado.
  • Diseño y elaboración de productos encolados (aglomerados, contraenchapados, laminados y MDF).
  • Relaciones agua-madera, transporte de humedad, calor y flujo hidrodinámico a través de la madera.
  • Conservación de la Madera (secado y preservado, microbiología).
  • Tecnología de la celulosa el papel, el cartón y sus derivados.
  • Aprovechamiento del material lignocelulósico residual de las operaciones de explotación y procesamiento mecánico a través de la conversión química.
  • Saneamiento ambiental mediante procesos anaeróbicos y producción de energía.

Plan de estudios

El plan de estudios tiene una duración de quince (15) meses para cursar las asignaturas. Para obtener el titulo se requiere la aprobación de no menos de 36 unidades crédito distribuidas en 26 de asignaturas (tronco común y áreas de interés) y 10 del trabajo de grado. Duración normal de los estudios dos (2) años. El programa esta estructurado en forma tal que desde el inicio se identifica la formación previa y los intereses del alumno por un área particular. En base a ello, se configura un plan formativo individual a partir del catálogo de cursos optativos, complementando con e trabajo experimental en el interior de la línea de investigación correspondiente.

Asignaturas

Nivelación (sin créditos)

  • Informática
  • Estadística aplicada
  • Metodología de la investigación

Cursos de tronco común:

  • Física de la madera
  • Ingles técnico
  • Anatomía y ultraestructura de la madera
  • Diseño y análisis de experimentos
  • Composición química de los materiales lignocelulósicos (Química de la madera)

Procesamiento mecánico de la madera:

  • Aserrado de la madera
  • Preparación y reparación de herramientas cortantes
  • Labrado mecanizado de la madera
  • Producción industrial de muebles
  • Clasificación de la madera
  • Gerencia de aserraderos

Productos Encolados:

  • Colas y adhesivos para madera.
  • Chapas y tableros contraenchapados
  • Tableros aglomerados (fibra, partículas, fibra-cemento)
  • Productos laminados (LVL, paralam)
  • MDF (tableros de fibra de mediana densidad) eliminar entra dentro de tableros de fibra

Diseño de estructuras:

  • Propiedades físicas y mecánicas de la madera
  • Diseño y cálculo de estructuras de madera
  • Diseño y cálculo de edificaciones de madera
  • -Diseño y cálculo avanzado de estructuras de madera

Protección de Maderas:

  • Preservación de maderas
  • Secado de maderas
  • Microbiología de maderas
  • Entomología de maderas
  • Micología de maderas

Tecnología de la celulosa el papel el cartón y sus derivados:

  • Procesos de pulpificación
  • Tecnología del papel
  • Propiedades del papel
  • Química de la deslignificación
  • Manejo de desechos sólidos (reciclaje del papel)

Cursos optativos:

  • Comercio y mercadeo de la madera
  • Utilización de la madera
  • Procesos de transporte en la madera
  • Biotecnología de productos forestales
  • Microscopia electrónica
  • Formulación y evaluación de proyectos
  • Gerencia aplicada a industrias forestales
  • Taller de montaje de estructuras de madera
  • Tópicos especiales

Requisitos de admisión

1.- Para la selección de los postulantes se consideran los siguientes aspectos:

- Se dará prioridad a aquellos profesionales que posean por el currículo de sus carreras, la mayor afinidad con el programa.

- Se tomará en consideración; promedio ponderado de las notas de pregrado, el cual deberá ser mayor o igual a doce (12) puntos, en una escala de 0 a 20.

2.- Los recaudos a entregar son:

  • Titulo universitario, original o copia certificada (*)
  • Calificaciones de pregrado certificadas (*)
  • Currículo vitae con sus respectivos avales.
  • Partida de nacimiento original y copia.
  • Tres (3) fotografías de frente recientes tamaño carnet.
  • Tres (3) referencias académicas o profesionales.
  • Certificado de aptitud física y psíquica emitido por un médico colegiado.
  • Constancia de apoyo económico durante el tiempo de realización de sus estudios.

(*) En caso de estudiantes extranjeros estos documentos deben legalizarse ante las autoridades consulares venezolanas en cada país de origen.

Requisitos de egreso

•  Aprobar la escolaridad con un promedio ponderado de 15 puntos.
•  Aprobar el examen de suficiencia en Inglés administrado por el Departamento de Idiomas de la Universidad.
•  Defender con éxito el Trabajo de Grado ante un Jurado Evaluador.
•  Cumplir con los requisitos de permanencia exigidos por el Consejo de Estudios de Postgrado (CEP) de la Universidad de Los Andes.

Costo

Costo para venezolanos

De acuerdo al reglamento administrativo del Consejo de Estudios de Postgrado:

  • Preinscripción e inscripción: equivalente a 2 unidades crédito *
  • Curso de nivelación: equivalente a 3 unidades crédito *

Las asignaturas se cancelaran de acuerdo al número de unidades crédito que tengan

(*) Un crédito equivale a tres (3) unidades tributarias. La unidad tributaria varía y es fijada por el SENIAT.

Costo para extranjeros

Los estudiantes extranjeros cancelarán tres veces el valor establecido.
Número de Créditos: 36
Cupo máximo: 15 estudiantes

Financiamiento

Para estudiantes venezolanos existe la posibilidad de obtener ayuda económica a través del CEP (Universidad de Los Andes) y becas de estudio por intermedio del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT) o créditos educativos por el convenio ULA-FUNDAYACUCHO. A través del Consejo de Desarrollo Científico y Tecnológico de la ULA (CDCHT) se puede obtener ayudas para realizar los trabajos de grado.

Programa de Becas Académicas y Programa de Becas Misión Ciencia

Contactos:

Coordinador del Programa: Prof. MsC. Pablo Moreno
Sede: Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Postgrado. Complejo Forestal. Vía Chorros de Milla, Mérida, Venezuela.
Teléfono: 0274-2401517 /1518 /1535 Fax: 240-1519
Email: pmoreno@ula.ve

Inicio Maestría en Tecnología de la Madera