Esencia del Doctorado

IMPORTANCIA, JUSTIFICACIÓN, ALCANCES: El mundo actual vive contextualizado dentro de una dinámica cada día más abrumadora para el hombre moderno, ya que las condiciones de calidad de vida exigen grandes estándares de confort, seguridad y capacidad de movimiento y rapidez en las comunicaciones. De ahí que el sector industrial en general proyecte y desarrolle de manera continua infinidad de productos industriales para resolver esas grandes y exigentes necesidades, en menoscabo, no sólo de la naturaleza y sus recursos, sino que también, y según sea la localización del suministro de materias primas y de los procesos de transformación de las mismas, perjuicios a sus pobladores, en formas de vida de inseguridad y pobreza.

Entonces, la concreción del programa de estudios doctorales de Desarrollo, Sostenibilidad y Ecodiseño, dentro del convenio que se pretende definir de manera institucional para el año 2008, entre la Universidad Politécnica de Valencia, España, y la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, permite proyectar una puerta de perspectivas positivas para toda una infinidad de profesionales de Venezuela y resto de países de América Latina, en las carreras de arquitectura, ingeniería, diseño industrial, economía y licenciaturas afines a los objetivos planteados en el proyecto que compone toda la filosofía del programa doctoral, al poder formar investigadores de primer nivel académico, científico y tecnológico para la solución de problemas inherentes a las realidades donde provengan los candidatos a doctor. Además, para la Universidad Politécnica de Valencia y las otras universidades españolas que hacen presencia en el presente proyecto, como es el caso de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad de Valencia, es una nueva forma de hacerse sentir con más fuerza desde el punto de vista académico, a lo que tradicionalmente ha venido desarrollando, al ampliar las fronteras del conocimiento para el continente americano, por medio de un compendio de extraordinarios profesores en procura de ese rol de sensibilización, capacitación y participación proactiva de la temática del tan solicitado establecimiento de los principios que conforman el desarrollo sostenible y el ecodiseño.

Para la Universidad de Los Andes, es una ocasión trascendental, ya que por ser la primera universidad a nivel de investigación de Venezuela, estar enmarcada en un contexto de la ciudad de Mérida bajo el encanto de los Andes venezolanos, y poseer una infraestructura científico y tecnológica de primer nivel, permite que se transforme junto a sus profesores involucrados en el presente proyecto de estudios doctorales, en el puente transatlántico de ese compendio de profesionales que se les dificulta económicamente, en trámites administrativos y de legislación, su formación en los principales centros de estudio de España y Europa.

ANTECEDENTES: El Programa de Estudios Doctorales de Desarrollo, Sostenibilidad y Ecodiseño, fue parte de la oferta académica que ofrecía el Departamento de Proyectos de Ingeniería (DPI) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), España. El otro programa de doctorado, y actualmente en vigencia, se titula: Proyectos de Ingeniería e Innovación. El mismo fue eliminado a partir de la nueva reestructuración académica de los Programas de Estudios Doctorales de la UPV, según exigencia del Ministerio de Educación.

El Programa de Estudios Doctorales de Desarrollo, Sostenibilidad y Ecodiseño, bajo la responsabilidad y coordinación del Dr. D. Vicente Agustín Cloquell Ballester, llegó a establecerse con una primera cohorte de alumnos de doctorado en el periodo académico 2004-2005, y dejo de ofertarse en el año 2006. Las asignaturas que se llegaron a dictar, fueron: Ecodiseño; Ecoeficiencia de los productos industriales; Herramientas de la investigación; Ética del desarrollo, medio ambiente y la cooperación; Integración ambiental de planes y proyectos; Integración ambiental de procesos y participación pública; Planificación del desarrollo y cooperación internacional. Se llegó a ofrecer las opciones de cursar las asignaturas y obtener grado de especialista, o bien, realizar la tesis doctoral y obtener el grado de "Doctor por la Universidad de Valencia".

Dada la importancia, pertinencia y actualidad que cada día cobra la temática tratada en el Programa propuesto, y que involucra el contexto del desarrollo sostenible global, la actividad industrial y de los proyectistas, en procura por alcanzar productos, procesos y servicios ecoeficientes, es que se pretende nuevamente lanzar la oferta, con un nuevo esquema académico administrativo, nuevas asignaturas, la ampliación de una gama altamente cualificada de académicos pertenecientes a diversas universidades de España, y en este caso, bajo la figura de convenio por firmar con la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, el Programa de Estudios Doctorales de Desarrollo, Sostenibilidad y Ecodiseño a través de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSID) de la UPV, y su Programa Oficial de Estudios Doctorales de Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales. Además, se puede llegar a otorgar el Título de Especialista Universitario en Desarrollo, Sostenibilidad y Ecodiseño, conforme a la normativa de la UPV.

Y es que contar con el apoyo institucional de la ETSID, permite establecer las bases seguras de éxito al Programa, a partir de la experiencia académica de la Escuela con un amplio y reconocido prestigio nacional e internacional que con sus más de 150 años de existencia, desde sus orígenes como "L'Escola Industrial" de Valencia. Ésta tiene como objetivo, entre otros, la formación de técnicos y ciudadanos con capacidad para enfrentarse a la realidad del entorno socio-profesional actual y de adaptarse a cualquier evolución del mismo. De ahí que, el Programa ofertado, de características únicas y bajo la modalidad de semipresencial, sea una perspectiva académica de gran solvencia y proyección exitosa de la actividad de investigación que se pretende generar en los futuros candidatos a doctor, con proyectos no sólo contextualizados para el entorno geopolítico de Venezuela, sino abierto a la compleja y dinámica realidad de cada uno de los países que conforman América Latina.

Web-Master(2010-2011) Ing. Forestal Roger Valladares E-mail: rogervalladares@ula.ve                                                           [ Acerca de ]