PERSONAL
Actualmente en las instalaciones del Laboratorio
de Geomorfología laboran una técnico
de laboratorio, la licenciada Clara Uzcátegui,
y el profesor Rubén Ayala, quien funge como
jefe del mismo.
MATERIALES
Y EQUIPOS
El Laboratorio cuenta con una serie completa de
tamices, una tamizadora Wilson, modelo SS-15, para
la realización de análisis granulométricos.
Dos estufas para el secado de muestras de suelo,
dotación completa de pipetas, matraces, vasos
y cilindros graduados para los ensayos de límite
de consistencia de Atteberg y para la determinación
textural de muestras de suelo, una balanza electrónica
marca Mettler, termómetros y de más
materiales de laboratorio, así como los reactivos
e insumos necesarios para los análisis texturales
de muestras de suelos.
SERVICIOS
QUE PRESTA
El Laboratorio de Geomorfología del Instituto
de Geografía y Conservación de Los
Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Forestales
de la Universidad de Los Andes, cuenta con el equipo
y el personal capacitado para realizar las siguientes
actividades:
-
Análisis granulométrico de arenas
(fracción comprendida entre 2mm y 50 µ).
En este análisis se elabora la curva granulométrica
de la fracción arenosa de los sedimentos
y se determinan una serie de índices granulométricos,
que ayudan a interpretar las condiciones de depósito
de los sedimentos analizados, y arrojan una idea
del tamaño promedio de las arenas. Este
ensayo incluye: Tamizado de las muestras, elaboración
de la curva granulométrica, determinación
de índices granulométricos e interpretación
de las condiciones de depósito.
-
Análisis textural de la fracción
fina de la muestra de sedimentos (fracción
< 50 µ). Este ensayo se lleva a cabo
por densimetría, a través del método
de Bouyuco.
-
Determinación de los límites de
consistencia de Atterberg para muestras de suelo.
Son límites de trabajabilidad del suelo
que están afectados por el contenido de
agua presente. En este ensayo se determinan el
límite líquido y límite plástico
de las muestras de suelo.
PROYECTOS
-
Actualmente en el Laboratorio se lleva a cabo
el proyecto de “Equipamiento del espacio
físico del Laboratorio de Geomorfología
de la Escuela de Geografía-Instituto
de Geografía y de los Recursos Naturales”.
Elaborado por el profesor Rubén Ayala,
jefe del Laboratorio de Geomorfología,
con el fin de ser gestionado ante CODEPRE.
-
En
los actuales momentos se lleva a cabo en el
Laboratorio, el Trabajo Especial de Grado del
Br. Allan Dugarte, intitulado: “Controles
Geomórficos de dos cuencas adyacentes:
procesos fluviales vs. flujos de detritos, río
La González y Quebrada La Sucia, Andes
Centrales Venezolanos” con la asesoría
directa de los profesores Carlos Ferrer, Marbella
Dugarte y Rubén Ayala. Se están
procesando una serie de muestras seleccionadas
en el área de La González-Curva
de Caparú y El Estanquillo.
-
Este estudio pretende, mediante un análisis
granulométrico, el establecimiento de
índices paleoambientales y la determinación
del espectro petrográfico (para lo cual
se solicitó la colaboración del
Laboratorio de Petrografía de la Escuela
de Ingeniería Geológica) y la
definición de las respuestas de las dos
cuencas antes mencionadas. Las conclusiones
de este trabajo, posiblemente arrojen respuestas
interesantes y contribuyan en la ampliación
de los niveles de seguridad, tanto del caserío
La González como de la urbanización
Villa Libertad.
|