1. La evaluación de artículos debe realizarse tomando en consideración los ítemes indicados en el formulario suministrado, así como las respectivas instrucciones a los autores vigentes para La Revista ECODISEÑO & SOSTENIBILIDAD. Estas últimas se anexan junto con el formulario de evaluación.
2. La evaluación es completamente anónima. Evite colocar datos que puedan servir como herramienta de identificación del evaluador.
3. Dentro de la evaluación se debe tomar en consideración la originalidad del trabajo. En caso de considerar que no es un trabajo original, indique las fuentes que constatan la publicación previa de los aportes del trabajo evaluado.
4. El título debe reflejar el trabajo como tal, evitando el uso excesivo de palabras.
5. Compruebe que el resumen y abstract presentan la información pertinente al objetivo del trabajo, principales pautas metodológicas, conclusiones más importantes y aportes del trabajo a la ciencia.
6. Compruebe que las palabras clave y key words garantizan la ubicación del tema objeto de estudio y que las mismas, en la medida de lo posible, no formen parte del título.
7. Evaluar en la introducción los aspectos correspondientes a planteamiento general, objetivos y antecedentes del trabajo. Si considera necesario sugerir antecedentes adicionales, colóquelo en hojas anexas indicando autor, título, año y referencia.
8. En la sección de materiales y métodos se debe comprobar que se utilizó la metodología más adecuada de acuerdo a los objetivos planteados. En caso de utilizar metodologías estandarizadas se debe indicar la fuente donde se encuentra la misma y no presentarla de manera detallada. Sólo se debe ser explicativo en el caso de metodologías no estandarizadas o en el uso de modificaciones a metodologías previamente establecidas. En caso de considerar la metodología como inapropiada, justifique esa observación y señale cuál considera que debería ser utilizada para alcanzar los objetivos propuestos.
9. Verifique que los resultados se corresponden con los objetivos propuestos y que están expresados de forma precisa y coherente.
10. Compruebe que la discusión y conclusiones toman en consideración comparaciones con los trabajos realizados por otros autores en el campo de estudio y que mantengan coherencia con lo planteado en los objetivos del trabajo.
11. Analice si en el trabajo se presentan los cuadros y figuras adecuados para una mejor comprensión de datos y resultados. Aquellos cuadros o figuras que considere innecesarios, sugiera su eliminación justificando la razón de dicha eliminación. Igualmente, si considera necesario incluir cuadros o figuras adicionales debe justificarlo tomando en cuenta las limitaciones en cuanto a número de páginas que se deben tener en el artículo.
12. En relación a las referencias bibliográficas, compruebe que todas las citas presentadas en el texto estén reflejadas en el capítulo de referencias bibliográficas.