Instrucción a los Autores

La Revista Ecodiseño & Sostenibilidad es una revista científica bianual publicada en español e ingles, disponible para autores españoles, venezolanos y resto de Iberoamérica. Los trabajos pueden ser publicados como artículos científicos y notas técnicas. Las instrucciones de la Revista, es igual a las exigencias planteadas por la Revista Forestal Venezolana. Los trabajos que se envíen deberán ceñirse a las normas de la Revista para la publicación y serán sometidos a arbitraje. No se aceptan trabajos ya publicados o que estén sometidos a la consideración de otras revistas.

Se entiende por artículo científico aquel basado en un trabajo de investigación en que se ha aplicado en forma rigurosa el método científico y se ha estudiado el efecto que tienen diferentes tratamientos sobre los resultados medibles de un sistema, como metodología para rechazar o comprobar una hipótesis claramente establecida con los objetivos del trabajo.

Las notas técnicas serán artículos basados en trabajos experimentales que presentan aspectos metodológicos novedosos, o resultados que el autor quisiera publicar antes que finalice su investigación, o bien revisiones de literatura basadas en una recopilación de artículos científicos o informes de investigación, en los que el autor aporta su opinión personal sobre el tema y establece conclusiones respecto al estado actual del conocimiento del mismo.

Presentación y contenido de los manuscritos. Los manuscritos originales (un original y dos copias) para su publicación deberán ser concisos, escritos a doble espacio en papel tamaño carta, en letra Arial 12, dejando márgenes de 2,5 cm en los cuatro costados, con un máximo de 25 páginas numeradas incluyendo ilustraciones, con la secuencia siguiente: 1) título, título en inglés; 2) autor(es); 3) dirección institucional de los autores; 4) resumen; 5) palabras clave; 6) abstract; 7) key words; 8) introducción; 9) materiales y métodos; 10) resultados y discusión; 11) conclusiones y recomendaciones; 12) agradecimiento; 12) referencias bibliográficas. Cada cuadro o figura se incluirá en una hoja aparte con su correspondiente número. Los cuadros se enumerarán secuencialmente, con la leyenda en la parte superior a todo lo ancho del cuadro y sin sangría. Cuando el artículo incluya fotografías deberán éstas enviarse sin montar y en papel brillante especial (originales) o en formato digital de alta resolución (> 300 dpi), incluyéndose como figuras. Las leyendas correspondientes se transcribirán en una hoja aparte. Cuando las fotografías sean a color el autor correrá con el costo de la impresión. Los cuadros y las figuras contendrán sólo la información esencial y en ningún caso repetirán los datos que se presenten en otra forma. Las unidades que se empleen serán las del Sistema Internacional de Unidades. Además, los manuscritos deberán enviarse en formato digital en el programa procesador de textos Word para Windows de Microsoft y los cuadros y las figuras se enviaran en los programas originales (Excel, Visio u otro) a la dirección electrónica de la Revista: revecodisostenibilidad@gmail.com

Las Notas Técnicas incluyen: notas de investigación, ensayos y revisiones de literatura, y deberán constar de las siguientes partes: 1) título, título en inglés; 2) autor(es); 3) institución donde se desarrolló el trabajo; 4) resumen; 5) palabras clave; 6) abstract; 7) key words; 8) introducción; 9) desarrollo del tema, con los subtítulos que se estiman convenientes; 10) discusión, cuando proceda; 11) conclusiones y recomendaciones; 12) literatura citada. Su tamaño no debe exceder de ocho páginas.

Formato para publicación: En la Revista Ecodiseño & Sostenibilidad los trabajos se publican con el formato que se describe a continuación; sin embargo los manuscritos deben ser preparados por los autores como se indicó en la sección anterior. Así mismo, se recomienda guiarse por un artículo publicado en la Revista en la página web: http://www.forest.ula.ve/revistaes/

Título principal: El título (no debe exceder de 20 palabras) se escribirá en minúsculas excepto la primera letra de las palabras, al inicio, centrado, con negritas y tipo de letra Arial 14. Debajo de éste se colocará su traducción al inglés, centrado y en minúsculas.

Autores: Se incluirá el nombre del autor o autores de la manera en que éstos acostumbran escribirlo en sus publicaciones. No se usarán títulos ni grados. Se escribirán en mayúsculas. Los nombres de los autores se separarán por comas, se centrarán, y se escribirán en negritas, a un espacio después del título en inglés. Institución(es) patrocinadora(s) y dirección de los autores. Esta identificación se escribirá con minúsculas, excepto las siglas, debajo de los autores, centrado y con tipo de letra Arial 10. El nombre de los autores y de las instituciones debe presentarse en página aparte del texto del manuscrito.

Notas al pie de página: Se podrán utilizar, cuando sea necesario para identificar información adicional; se numerarán progresivamente a través de todo el texto. Deberán emplearse sólo cuando sean imprescindibles.

Forma jerárquica de títulos: Los títulos tienen diversos órdenes y señalan automáticamente la posición de una parte del artículo dentro de éste, tal como se presenta a continuación:

    Título principal. Es el título del artículo;

    Títulos secundarios. Son las diferentes partes del artículo: 1. Introducción; 2. Materiales y métodos; 3. Resultados y discusión; 4. Conclusiones y Recomendaciones; 5. Referencias bibliográficas; 6. Agradecimientos. Éstos se enumeran, se escriben en minúsculas excepto la primera letra de las palabras (Arial 13), en negritas y al margen izquierdo;

    Títulos de tercer nivel. Se enumeran (ejemplo 2.1; 2.2; etc.), se escriben al margen izquierdo, con minúsculas, excepto la primera letra de las palabras, en negritas con espacios sencillos después del último texto escrito y del que continúa.

    Títulos de cuarto nivel. Se enumeran (ejemplo 2.1.1; 2.2.2; etc.), se escriben al margen izquierdo, con negritas, con minúsculas excepto la primera letra, con punto, seguido del texto.

Web-Master(2010-2011) Ing. Forestal Roger Valladares E-mail: rogervalladares@ula.ve                                                           [ Acerca de ]