BLOQUE 4: INTEGRACIÓN AMBIENTAL DE PROCESOS Y PRODUCTOS.


3.- CONTENIDO DE LAS ASIGNATURAS OFERTADAS:


3.1 TITULO DE A ASIGNATURA:ANÁLIS DEL CICLO DE VIDA DE PRODUCTOS INDUSTRIALES.

3.2 GRUPO: FUNDAMENTALES

3.3 DEPARTAMENTO RESPONSABLE: PROYECTOS DE INGENIERÍA.

3.4 PROFESOR/ES QUE LA IMPARTEN (sólo Doctores):): Dr. D. José Luís Vivancos Bono.

3.5 CRÉDITOS (Máximo 6 - Mínimo en Fundamentales 3): 1

3.6 PROGRAMA DE DOCTORADO PARA EL QUE SE OFERTA: DESARROLLO, SOSTENIBILIDAD Y ECODISEÑO.

3.7 COORDINADOR/ES DEL PROGRAMA: Dr. D. Vicente Agustín Cloquell Ballester, Dra. Dª. Mary Elena Owen de Contreras, Dr. D. Wilver Contreras Miranda.

3.8 FECHA DE INICIO DE CLASES: 16/06/2009 FECHA DE FINALIZACIÓN: 15/07/2009

3.9 HORARIO Y DÍAS (de la semana) DE IMPARTICIÓN:36 horas de clase tipo seminario teórico -práctico.

3.10 BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LA ASIGNATURA:

Aprender la herramienta Análisis de Ciclo de Vida. Conocer sus ámbitos de aplicación para que la producción industrial contribuya al desarrollo sostenible. Aprender las etapas para poder utilizar la herramienta de mejora del Análisis de Ciclo de Vida de los productos industriales. Conocer algunos ejemplos de Análisis de Ciclo de Vida de productos industriales y las oportunidades de desarrollo industrial que ofrecen. Desarrollar capacidades para utilizar una de las herramientas informáticas más utilizadas en el Análisis de Ciclo de Vida de productos industriales. Desarrollar una actitud crítica hacia los trabajos realizados por otros autores que trabajan en el ámbito del Análisis de Ciclo de Vida.

El contenido programático de la asignatura es el siguiente:

Tema 1. Marco conceptual del análisis de ciclo de vida.

Tema 2. Etapas metodológicas del análisis de ciclo de vida.

Tema 3. Normalización del análisis de ciclo de vida.

Tema 4. Herramientas informáticas para la realización del análisis de ciclo de vida.

Tema 5. Aplicación del análisis de ciclo de vida.

La metodología de la asignatura combinará principalmente las siguientes estrategias:

*Lección magistral: Se empleará para introducir cada uno de los temas, clarificar los conceptos más relevantes y apuntar los principales debates y análisis clave para la comprensión de la materia.

*Talleres de trabajo en grupo en los que se aplicarán los conceptos más relevantes y se desarrollará una planificación lo más realista posible basada en un caso de estudio.

*Prácticas de laboratorio. En función de las posibilidades, se introducirá el manejo de alguno de los programas informáticos de mayor difusión en este ámbito.

3.11 SISTEMA DE EVALUACIÓN:

*Participación activa: 20% (foros electrónicos, tutorías);

*Test de autoevaluación: 20%;

*Desarrollo de un caso de estudio: 60%

Valencia, a 03 de octubre de 2007


Fdo. PROFESORES QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA


Fdo. Dr. D. José Luís Vivancos Bono.


VºBº

LOS COORDINADORES DEL PROGRAMA


Fdo. Dra. Dña. Mary Elena Owen de Contreras


Fdo. Dr. D. Wilver Contreras Miranda


Fdo. Dr. D. Vicente Agustín Cloquell Ballester


Web-Master(2010-2011) Ing. Forestal Roger Valladares E-mail: rogervalladares@ula.ve                                                           [ Acerca de ]