EN
INSTITUTO ESTÁ CONFORMADO POR TRES GRUPOS DE
INVESTIGACIÓN DE CARÁCTER INTERDISCIPLINARIO
- Grupo de Investigación en Biodiversidad y
Desarrollo Sustentable (BIODESUS)
- Grupo de Investigación en Genética
y Silvicultura (GENSIL) enlace (www.gensil.com)
- Grupo de Investigación Manejo Múltiple
de Ecosistemas Forestales (GIMEFOR).
BIODESUS
El grupo de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable
(BIODESUS) inició actividades en 1995, constituido
por especialistas y profesionales que realizan investigación
en ecosistemas forestales, especialmente en la evaluación
integral de plantaciones forestales y manejo sustentable
de bosques naturales. Entre las áreas de investigación
se destacan:
- Ecología vegetal.
- Suelos forestales.
- Sostenibilidad de plantaciones forestales.
GIMEFOR
El grupo de investigación Manejo Múltiple
de Ecosistemas Forestales (GIMEFOR), creado en 1995,
integra un equipo multidisciplinario de especialistas
que realizan actividades de investigación y
extensión relacionadas con la búsqueda
de alternativas para el uso múltiple en diferentes
ecosistemas forestales, que conduzcan a la integración
de las comunidades locales al manejo forestal. Los
diferentes proyectos de este grupo de investigación
se enmarcan en las siguientes líneas de investigación:
- Inventario del recurso vegetación.
- Evaluación de impacto ambiental.
- Desarrollo forestal participativo.
GENSIL
El grupo de Genética y Silvicultura (GENSIL)
fue creado en el año 1995, a fin de realizar
actividades de investigación que conjuguen
el mejoramiento genético y el manejo silvicultura,
como la vía más adecuada para incrementar
la productividad en el manejo de plantaciones forestales
y bosque natural. Es ese sentido el grupo está
constituido por especialistas en diferentes líneas
de investigación, así como con personal
técnico altamente calificado. Desarrollando
actividades de investigación para diferentes
organismos del sector público o privado, a
través de las siguientes líneas de investigación:
- Producción de semillas mejoradas.
- Introducción de especies (incluye variedades,
procedencias).
- Técnicas de establecimiento y manejo de plantaciones
(régimen de espesura, calidad de sitio, estimación
de rendimiento).
- Producción de madera bajo diferentes opciones
silvícolas en bosque natural intervenido (Unidades
de Manejo en las Reservas Forestales).
Cuenta
con la adscripción de las siguientes Estaciones
y Bosques Experimentales.
Estaciones y Bosques Universitarios
Son un patrimonio académico de primera línea
para la Universidad y la Facultad en particular, ya
que entre otras cosas profundiza la participación
con múltiples instituciones del Estado venezolano,
adoptando política para la acción académica,
la extensión, la investigación y la
producción.
|