ESTACIÓN
EXPERIMENTAL SAN EUSEBIO
Ubicación: Municipio Andrés Bello-La
Azulita. Estado Mérida.
Extensión: 369 ha de las cuales 8 h están
bajo potrero y el resto bajo bosque natural.
SAN EUSEBIO
Breve Historia
En principio estos terrenos eran propiedad privada
y en año 1957 la Universidad de Los Andes los
adquirió y desde ese entonces están
bajo administración de la Facultad de Ciencias
Forestales y Ambientales. En el año 1962 la
Estación pasó a la administración
directa del INDEFOR.
OBJETIVOS
- Realizar actividades de docencia, investigación
y extensión de la Facultad de Ciencias Forestales
y Ambientales.
- Establecimiento de ensayos con especies exóticas
y autóctonas.
- Observar el comportamiento de las especies bajo
cubierta y a campo abierto.
- Aplicación de un plan de manejo al bosque
natural artificial.
ESTADO
LEGAL
Según documento Registrado en el Registro Subalterno
del distrito Campo Elías, del Estado Mérida,
bajo el Nº 184, folio de 147 al 150, Protocolo
Primero, Trimestre Segundo, de fecha veinticinco de
mayo de mil novecientos cincuenta y nueve, pertenece
a la Universidad de Los Andes.
OBJETIVOS
GENERALES
El Bosque fue adquirido con la finalidad de prestar
apoyo a la docencia de la Facultad de Ciencias Forestales
y a la vez para estudios investigativos del Bosque
Nublado Andino. Hasta las actuales momentos se ha
venido cumpliendo con estos fines mencionados.
Las funciones en la Estación, están
enmarcadas en el campo de la Ecología, Dendrología,
Silvicultura, Ordenación, Valoración
Forestal, Edafología, Plantaciones Forestales,
Protección Forestal y Genética Forestal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Establecimiento de ensayos con especies exóticas
y autóctonas
- Observar el comportamiento de las especies bajo
cubierta y a campo abierto
- Aplicación de un plan de manejo al bosque
natural artificial
RECURSOS HUMANOS
En la estación existen tres obreros fijos y
uno pensionado
Este personal realiza actividades de mantenimiento
de plantaciones establecidas en los rodales 1 y 2,
y labores relacionadas con las mediciones contempladas
en los diferentes proyectos de investigación
del Instituto de Silvicultura además cumplen
funciones de vigilancia. Existe un refugio y se está
construyendo una casa
ESTACIÓN
EXPERIMENTAL EL IREL
Ubicación:
Barrancas, Municipio Cruz P, Estado Barinas
Extensión: 45 ha
ACTIVIDADES
- Funciona como un laboratorio natural para las escuelas
de Ingeniería y Capacitación Forestal
y Geografía, de la Facultad de Ciencias Forestales
y Ambientales y otras Facultades e instituciones nacionales
internacionales.
- Investigación sobre las técnicas de
producción de plantas y comportamiento de las
especies forestales ya sean autóctonas o exóticas.
- Producción de plantas para suplir las necesidades
de los Proyectos.
- Estudios básicos en ecología, suelos
florística y fauna o aplicados silvicultura,
inventarios, tecnología y mejoramiento genético.
de la región, gremios del agro, el Ministerio
del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables
(SEFORVEN y el Ministerio de Educación, Institutos
Universitarios Nacionales y otros, quienes utilizan
las instalaciones para actividades
- Colaboración a los grupos ecológicos
de la región, gremios del agro, el Ministerio
del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables
(SEFORVEN) y el Ministerio de Educación, Institutos
Universitarios Nacionales y otros, quienes utilizan
las instalaciones para la realización de eventos
de extensión o de mejoramiento profesional.
- Colaboración a las comunidades aledañas
a la Estación en el préstamo de las
instalaciones para actividades programadas.
- Realización de prácticas de campo,
pasantías, proyectos, tesis de pregrado, tesis
de postgrado, talleres, cursos, visitas dirigidas,
operativos de extensión cultura y atención
medico odontológica, charlas.
SITUACIÓN LEGAL
Propiedad de la Universidad de Los Andes, desde 1958
y 1995, respectivamente, cuando fueron donados por
el Concejo Municipal de Barinas, el primero, y por
el Instituto Agrario Nacional, el segundo. La Facultad
de Ciencias Forestales y Ambientales, a través
del Instituto de Silvicultura (hoy INDEFOR), solo
existe comunicación del Instituto Agrario Nacional
signada con el Nº 1257 de fecha 03/01/06.
MOCOCON
Breve Historia
La
Estación Experimental “Cacute”
esta dividida en cuatro sectores denominados así:
Los Chorros, San Francisco, Cacutico y Mococón.
Dicha finca pertenecía al MAC, antes de entrar
en vigencia la Ley de Reforma Agraria, en virtud de
la cual estos terrenos pasaron a la administración
IAN y ahora del Instituto Nacional de Tierras (INTI).
El fundo Mococón esta ubicado en las cercanías
del pueblo de Mucuruba a la altura del kilómetro
43 de la vía Mérida-Apartaderos.
Objetivos
-Realizar actividades de docencia, investigación
y extensión de la Facultad de Ciencias Forestales
y Ambientales.
-Recuperación de suelos muy erosionados.
-Ensayos con especies exóticas especialmente
del genero pinus.
-Investigación sobre planes de manejo aplicados
a masas puras tropicales.
-Ensayos de procedencias.
-Aplicación de Técnicas Silviculturales
intermedias Podas y Aclareos.
MUCUBAJI
Breve Historia
En principio estos terrenos eran de propiedad privada
y pertenecían a la Sucesión Parra. Posteriormente
en el año 1950 fueron adquiridos por la Universidad
de Los Andes pararealizar una serie de actividades
concernientes a la protección y estudio del
área. La Estación Experimental Mucubaji
pertenece al Municipio Rangel del Estado Mérida.
OBJETIVOS
-Conservación de la Cuenca Hidrográfica
y su régimen.
-Aprovechar los valores escénicos y turísticos.
-Investigación sobre el comportamiento de especies
exóticas.
-Estudio sobre la flora y fauna de los páramos.
|