ACTIVIDADES
A DESARROLLAR EN EL MARCO DEL PROYECTO
Para
la creación del Observatorio Social Local
se realizarán las siguientes acciones:
FASE
PRELIMINAR
-
Desarrollo
de taller de trabajo para unificar criterios
y lineamientos para llevar a cabo el Diagnóstico
Participativo.
-
Acondicionamiento de un espacio adecuado para
el funcionamiento del OSL en la Parroquia Jacinto
Plaza, donde sea posible el encuentro con las
comunidades y el cumplimiento de las funciones
del OSL.
-
Identificación y contacto con las organizaciones
comunitarias y gubernamentales en la Parroquia.
Entre los actores locales, los Consejos Comunales
cumplirán las funciones de enlace con
la comunidad en general.
-
Reconocimiento del área de estudio.
FASE OPERATIVA
-
Delimitación
de las unidades espaciales de análisis:
Micro-áreas Municipales siguiendo la
Metodología del INE.
-
Actualización de la planimetría
y la cartografía mediante Mapeo Participativo.
Levantamiento y actualización de la planimetría,
de una manera participativa de los elementos
del terreno de origen cultural, cuya dinámica
de cambio no ha sido registrada cartográficamente:
consiste en realizar el levantamiento y actualización
de la planimetría a escalas entre 1:10.000
y 1:2.500 para áreas urbanas y rurales.
Es decir, identificar, georeferenciar y automatizar
elementos como vialidad, centros poblados, topónimos,
límites administrativos, usos de la tierra,
entre otros. Esta cartográfica servirá
como mapa base para vaciar la información
físico-natural, social, económica
y ambiental registrada en cada una de las Micro-áreas.
Toda ella actualizable en el tiempo mediante
la creación de Sistemas de Información
Geográfica.
-
Definición de los parámetros,
variables e indicadores tanto físico-naturales,
sociales, económicos y ambientales requeridos
para el Desarrollo Local de las comunidades.
-
Diseño de instrumentos y procedimientos
para el levantamiento, seguimiento y evaluación
de la información requerida en la planificación
y organización de las comunidades.
-
Diseño y validación de la base
de datos en Software Libre para el procesamiento
de los datos recabados.
-
Capacitación teórica- práctica
de los actores locales mediante el dictado cursos,
talleres de actualización profesional,
técnica y comunitaria relacionados con
la recopilación, manejo y divulgación
de la información y conocimiento requerido
para la planificación y gestión
pública.
-
Elaboración y reproducción de
Manuales Informativos.
-
Recopilación de la información
requerida con la participación de los
ciudadanos organizados a través de los
consejos comunales
FASE
FINAL
-
Procesamiento,
presentación y análisis de la
información recopilada.
-
Realización de talleres de trabajo para
la identificación y priorización
de problemas, limitantes, recursos y potencialidades
para cada unidad analizada y de manera integrada
para el Municipio.
-
Taller de trabajo y formulación de programas
y proyectos participativos para la gestión
pública local. Se incluye Contraloría
Social.
Consolidación del OSL y Divulgación
de resultados.
|