BLOQUE 1:DESARROLLO Y RESPONSABILIDAD SOCIO-AMBIENTAL
3.- CONTENIDO DE LAS ASIGNATURAS OFERTADAS:
3.1 TITULO DE A ASIGNATURA: : GOBERNANZA Y SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITO LOCAL.
3.2 GRUPO: FUNDAMENTALES
3.3 DEPARTAMENTO RESPONSABLE: PROYECTOS DE INGENIERÍA
3.4 PROFESOR/ES QUE LA IMPARTEN (sólo Doctores):Dr. D. Jordi Peris Blanes.
3.5 CRÉDITOS (Máximo 6 - Mínimo en Fundamentales 3): 4
3.6 PROGRAMA DE DOCTORADO PARA EL QUE SE OFERTA: DESARROLLO, SOSTENIBILIDAD Y ECODISEÑO.
3.7 COORDINADOR/ES DEL PROGRAMA: Dr. D. Vicente Agustín Cloquell Ballester, Dra. Dª. Mary Elena Owen de Contreras, Dr. D. Wilver Contreras Miranda
3.8 FECHA DE INICIO DE CLASES: 16/02/2009 FECHA DE FINALIZACIÓN: 15/03/2009
3.9 HORARIO Y DÍAS (de la semana) DE IMPARTICIÓN:16 horas
3.10 BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LA ASIGNATURA:
Los objetivos de la asignatura se exponen a continuación:
*Conocer los diferentes enfoques generales de planificación del desarrollo.
*Conocer el proceso general de planificación y gestión del desarrollo sostenible a nivel local.
*Disponer de técnicas y aptitudes para implementar las diferentes fases del proceso de planificación y gestión del desarrollo sostenible en el ámbito local.
El contenido programático se desarrolla a partir de los siguientes temas:
Tema 1. Marco teórico. Conceptos y teorías fundamentales de la planificación del desarrollo. El concepto de desarrollo sostenible y sus críticas.
Tema 2. El proceso de planificación y gestión del desarrollo sostenible a nivel local.
*Preparación del diagnístico urbano-ambiental.
*Organización de una consulta urbana
*Establecimiento y funcionamiento de los grupos de trabajo
*Formulación de estrategias y planes de acción
*Institucionalización
Tema 3. Principios clave de gobernanza urbana: Interrelaciones, participación, accountability, partenariado y redes, participación, orientación al aprendizaje, concurrencia entre visión y acción, relevancia de lo local e institucionalización.
METODOLOGÍA:
La metodología de la asignatura combinará principalmente dos estrategias:
*Lectura de textos y análisis on-line
*Debates y foros
*Talleres de trabajo en grupo a distancia en los que se aplicarán las herramientas específicas y se desarrollará parte de una planificación lo más realista posible basada en un caso de estudio.
3.11 SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Participación activa: 20% (foros electrónicos, tutorías); Test de autoevaluación: 20%; Desarrollo de un caso de estudio/planificación de una evaluación: 60%
Valencia, a 03 de octubre de 2007
Fdo. PROFESORES QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA
Fdo. Dr. D. Jordi Peris Blanes.
VºBº
LOS COORDINADORES DEL PROGRAMA
Fdo. Dra. Dña. Mary Elena Owen de Contreras
Fdo. Dr. D. Wilver Contreras Miranda
Fdo. Dr. D. Vicente Agustín Cloquell Ballester