Herbario MER

Estudiantes

Especimenes | Estudiantes | Eventos | Contacto

 

 

 

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES

ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL

 

 

A

Abortivo: Susceptible de provocar el aborto.

Adventicia: Planta que crece espontáneamente en lugares donde no ha sido sembrada.

Albúmina: Cualquiera de un grupo de proteínas de bajo peso molecular, solubles en agua y soluciones diluidas de sales; coagulan por el calor. Se encuentra en animales y vegetales: en el suero (seroalbúmina), en la clara de huevo (ovoalbúmina), en la leche (lactoalbúmina), etc.

Almidón: Polisacárido de origen vegetal, que constituye la principal reserva hidrocarbonada de las plantas superiores.

Amento: Racimo de florecillas masculinas o femeninas, colgante típico en algunas familias de plantas monoclamídeas, tales como las Fagáceas (roble, haya, encina, etc.) y las Betuláceas (abedul, avellano).

Aminoácido: Cada uno de los componentes que a manera de "Ladrillos" forman los complejos edificios moleculares de las proteínas.

Androceo: Uno de los dos verticilos florales fértiles; comprende los elementos reproductores masculinos de las flores unisexuales masculinas y de las flores hermafroditas.

Ápice: Extremo superior o punta de la planta.

Aquenio: Fruto indehiscente y seco, cuyo pericarpio no está soldado a la semilla (girasol). Si va protegido por una cúpula de material lignificado recibe el nombre de glande (bellota del roble). Cuando posee una expansión membranosa en forma de ala que facilita su dispersión se le llama sámara (fruto del olmo).

B

Baya: Fruto carnoso monocárpico o sincárpico, de epicarpo generalmente delgado y mesocarpo y endocarpo carnosos. Suelen ser esferoidales u ovoides y a menudo de colores intensos o llamativos; como la uva, la naranja, el tomate y el melón.

Bohordo: Tallo herbáceo y sin hojas que sostiene las flores y el fruto de algunas plantas.

Bráctea: Hoja de cuya axila nace una flor o un eje floral. Hoja modificada en su forma, tamaño, color, etc., situada junto a las flores o inflorescencias. Algunas pueden presentar un colorido brillante y confundirlas con los pétalos.

C

Caducifolio: Dícese de los árboles y arbustos que pierden las hojas durante la época desfavorable, que coincide con la estación más fría o más seca.

Cáliz: Cubierta externa de las flores completas, primer verticilo floral.

Campaniforme: Dícese de las flores acampanadas.

Capítulo: Inflorescencia típica de la familia de las compuestas, aunque no exclusiva de éstas, que se caracteriza porque su aspecto externo es convergente con el de una flor sencilla. Está formada por un pedúnculo que se ensancha en su parte superior formando un receptáculo donde se sitúan las verdaderas flores.

Cariópside: Fruto seco e indehiscente, a cuya única semilla está íntimamente adherido el pericarpio. Es el fruto característico de las gramíneas.

Carotenoides: Grupo de pigmentos naturales que se hallan en numerosas plantas y en las grasas animales.

Carpelo: Organo sexual femenino de las plantas fanerógamas que sostiene y protege los óvulos.

Codeina: Alcaloide menos tóxico que la morfina, que, como ésta, se extrae del opio.

Corimbo: Inflorescencia constituida por un eje alargado del que parten los ejes secundarios, siendo éstos más largos cuanto más abajo están insertados; de modo que las flores vienen a quedar casi a la misma altura.

Corola: Cubierta o verticilo interior de las flores completas, que protege los órganos de la reproducción.

 

 

D

Dehiscencia: Acción de abrirse naturalmente del pericarpio de ciertos frutos o las anteras de una flor, para dar salida a la semilla o al polen.

Dioico: De las plantas fanerógamas que poseen flores masculinas y femeninas en individuos distintos.

Drupáceo: De la naturaleza de la drupa o parecido a ella. Que tiene por fruto una drupa.

Drupa: Fruto monospermo de mesocarpo carnoso coriáceo o fibroso y endocarpio leñoso, como el melocotón, la cereza, la almendra, etc.

E

Endocarpio: Capa interior del pericarpio cuando éste consiste en dos o más capas de diferente textura. A menudo es de consistencia leñosa, ej., el hueso del melocotón.

Entomófilo/la: Aplícase a las plantas cuya fecundación se efectúa por intermedio de los insectos que transportan el polen.

Enzima: Catalizador de origen biológico y naturaleza proteica globular. Tienen la capacidad de favorecer las transformaciones bioquímicas. En la actualidad se conocen alrededor de unas 1 000 enzimas.

Epicarpio: Capa externa del pericarpio cuando éste consiste en dos o más capas de diferente textura.

Epíteto: Adjetivo o expresión que e aplica en biología en la definición/clasificación de un grupo de animales o plantas.

Estambre: Órgano sexual masculino de las plantas fanerógamas.

Esterol: Nombre genérico de un grupo de alcoholes no saturados de elevado peso molecular. Los esteroles se encuentran libres o combinados en los animales (colesteroles) y en los vegetales (fitosteroles).

Estolón: n. m. (lat. stolonem, retoño). BOT. Tallo aéreo rastrero, terminado en una yema, que cada cierta distancia produce raíces adventicias, punto de partida de nuevos pies, como en la fresa.

Estigma: 1) Parte del carpelo diferenciado, situada en su extremo libre y destinado a recibir el polen. 2) Órgano celular fotorreceptor propio de algunas algas fitoflageladas.

Estilo: En el carpelo diferenciado, prolongamiento filiforme del ovario, que termina en el estigma.

F

Fasciculado/da: agrupado en hacecillos: estambres fasciculados.

Folíolo: cada una de las hojuelas de una hoja compuesta.

G

Gálbulo: estróbilo redondeado, carnoso e indehiscente que encierra unas pocas semillas en su interior.

Gineceo:  verticilo fértil femenino de las flores hermafroditas y de las femeninas.

Glúcidos: Véase una amplia definición de este término en la sección: Plantas medicinales: Los glúcidos o carbohidratos

Glucósido: Véase una amplia definición de este término en la sección: Plantas medicinales: Los glucósidos

Gluma: cada una de las dos brácteas que encierran las espiguillas de las gramíneas antes de abrirse las flores.

H

Herbáceo: que tiene las cualidades o propiedades de la hierba.

Hermafrodita: que tiene órganos reproductores de los dos sexos.

Híbrido/da: dícese del animal o vegetal que proviene de dos especies o variedades distintas por fecundación o copulación entre ellas.

I

Indehiscente: dícese de los frutos u órganos que no tienen dehiscencia.

Inflorescencia: disposición que toman y orden en que aparecen y se desarrollan las flores en una planta cuyos brotes florales se ramifican.

Inulina: polisacárido (compuesto de fructofuranosa polimerizada), de color blanco y aspecto granuloso, que se encuentra en las raíces de ciertas plantas fanerógamas (p. ej. en los tubérculos de dalia) formando parte de sus sustancias de reserva.

L

Lacinia: cada uno de los segmentos estrechos en que se dividen las hojas, sépalos o pétalos de algunas plantas.

Lampiño: que le falta, o tiene poco pelo o vello.

Lanceolado: de imagen semejante al hierro de la lanza.

Látex: jugo contenido en ciertos vasos de algunos vegetales que se coagula al contacto del aire y constituye las gomas, resinas, etc.

Lígula: Apéndice membranoso de ciertas hojas en la juntura del limbo y el pecíolo y de ciertos pétalos en su base.

Limbo: lámina de las hojas, sépalos o pétalos.

 

M

Melífero/ra: que lleva o tiene miel.

Mesocarpio: parte intermedia del pericarpio en los frutos carnosos, como el melocotón, comprendida entre el epicarpio y el endocarpio.

Monocárpico: que tiene uno solo fruto o tiene frutos solitarios.

Monoico: dícese de la planta o especie que tiene flores unisexuales masculinas y femeninas en un mismo pie.

Monospermo: fruto que sólo tiene una semilla.

P

Palmeado/da: de figura de palma. Dícese de las hojas, raíces, etc., que parecen una mano abierta.

Panícula: inflorescencia racemosa compuesta por un racimo y que toma aspecto piramidal.

Pecíolo: pedúnculo que sostiene las hojas de los vegetales, y los une al tallo.

Pedúnculo: parte de la flor que, como continuación del receptáculo floral, la une al tallo.

Pentámero: dícese de las flores cada uno de cuyos verticilos está formado por cinco piezas.

Pericarpio: parte del fruto que envuelve a las semillas. Está constituido por tres capas: epicarpo (externa), mesocarpo (media) y endocarpo (interna).

Perenne: dícese  de la planta que vive varios años; también se dice de las hojas.

Periantio: conjunto de las hojas florales que forman la envoltura de la flor, no implicadas directamente en la reproducción, sino que sirven para proteger a la verdadera flor.

Pétalo: cada una de las piezas que forman la corola de la flor.

Pinnado/da: Dícese de las hojas u otros órganos vegetales que tienen la nerviación constituida por un nervio principal del que salen otros secundarios a ambos lados del mismo, como las barbas de la pluma. También se llama pinnatinervia.

Pistilo: carpelo u órgano floral femenino de las plantas, diferenciado en ovario, estilo y estigma, y que por lo general ocupa el centro de la flor.

Proteólisis: hidrólisis de las proteínas por la acción de ciertas enzimas.

Pubescente: velloso, con pelo.

R

Rizoma: tallo horizontal y subterráneo que por un lado echa ramas aéreas verticales y por el otro raíces.

Roya: nombre genérico de varias especies de hongos basidiomicetes del orden uredinales y del género Puccinia todas ellas parásitas de vegetales superiores, ejemplo de la roya negra (P. graminis) y la roya parda (P. triticina), del trigo y otras gramíneas.

S

Saponina: Véase una amplia definición de este término en la sección: Véase una amplia definición de este término en la sección: Plantas medicinales: glucósidos - saponínicos

Silicua: fruto en cápsula, alargado, bicarpelar.

Sépalo: cada una de las hojas, generalmente de color verde, que forman el cáliz de una flor.

Sésil: dícese de cualquier órgano (u organismo) que carece de pie o soporte.

Sincárpico: conjunto de frutos soldados entre sí formando una unidad.

Sumidad: Ápice o extremo más alto de la planta.

Sustrato: lugar que sirve de asiento a una planta o animal fijo.

T

Tanino: Véase una amplia definición de este término en la sección: Plantas medicinales: Los taninos

Tépalo Voz analógica de las palabras pétalo y sépalo. Cada una de las piezas del periantio de una flor, cuando en ella no existe una diferenciación entre cáliz (sépalos) y corola (pétalos).

Trifoliado: que tiene hojas compuestas de tres folíolos.

Tubuloso: dícese del cáliz o la corola con las piezas total o parcialmente soldadas en forma de tubo.

U

Umbela: inflorescencia en que los pedúnculos arrancan de un mismo punto y se elevan a igual altura.

V

Verticilo: 1) conjunto de hojas, ramas u otros órganos que brotan en un mismo nivel de eje caulinar. 2) cada uno de los elementos que componen una flor: cáliz, corola, androceo y gineceo. gineceo.

Vivaz: Dícese de la planta cuyos órganos aéreos son anuales y cuyas raíces viven varios años. Son las llamadas hierbas perennes, intermedias entre las plantas que viven un año y las leñosas.

 

 

BIBLIOGRAFIA.

 

El Pequeño Larousse Multimedia, 2003.

 

http://www.natureduca.com/botan_defin_diccionario1.htm

http://www.natureduca.com/botan_defin_diccionario2.htm

http://www.natureduca.com/botan_defin_diccionario3.htm

 

 


¡Bienvenidos!


Visitas Nuestras Instalaciones.

Copyleft 2006 Herbario MER, webherbariomer@ula.ve.